La fiscal al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, vino a Posadas donde presentó el Digital Project, un innovador programa para combatir el cibercrimen.
La directora del OCEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Facultad de Derecho, Universidad Austral) Daniela Dupuy, realizó la presentación junto al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, en el marco de la firma del convenio entre la Cámara de Representantes de Misiones y el OCEDIC. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti y el Procurador General de Provincia, Carlos Giménez.
![Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka 3 Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/12/DUPUY-Y-HERRERA.jpg)
Previa a la presentación, Dupuy brindó una conferencia de prensa donde explicó cómo se realizaron algunos procedimientos vinculados a diferentes causas que investiga, entre ellos el caso que involucra a los heramanos Germán Kiczka y Santiago Kizcka.
![Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka 5 Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/09/german-kiczka-detenido-mira-a-camara.jpg)
Tras hacer mención al origen de la causa, en el que están más implicados de diferentes partes del país, la Fiscal sostuvo que falta ponerse de acuerdo en la estrategia a seguir «para que toda la operación realmente tenga una misma línea, porque esa operación va a ser llevada por diferentes investigadores de diferentes provincias».
«Aquí, en Misiones, yo la verdad que no tengo más que elogios porque han actuado de una manera rapidísima y todo lo que se resolvió es acorde a lo que yo tuve la oportunidad de ver los primeros momentos en los que tuve el caso antes de enviarlo aquí, con lo cual espero, porque conozco el caso y conozco lo que se le encontró y no tengo duda que estar directamente relacionado con el imputado, espero que llegue a una decisión a juicio oral prontamente y que se pueda resolver y que se tomen una decisión en consecuencia», afirmó.
Dupuy dijo que nunca mira quiénes son los autores. «Es mi lema, porque he tenido casos en donde los autores han sido pediatras, han sido políticos, han sido directores de hospitales y este hecho concretamente, este fenómeno, un flagelo tan grande tan grande que si ustedes tuvieran alguna vez ver esos videos, que una cosa es contar», observó y otra es ver el material incautado sobre explotación sexual infantil.
Según señaló, 104.000 reportes al día jueves ingresaron en la Fiscalía a su cargo, reportes de abuso sexual de niños niñas y adolescentes. Agregó que en el año 2016 ingresaron 8.200. «O sea, lejos lejos de disminuir, esto aumenta escandalosamente año a año y nosotros tenemos que hacer algo, alguien tiene que hacer algo. Entonces ahí viene el Observatorio poniendo un granito de arena que a mí me complace y me enorgullece poder con los doctores firmar un convenio realmente para poder trabajar juntos, porque creo que de eso se trata eh trabajar todos juntos», sentenció.
![Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka 7 Cibercrimen: "Mi experiencia con Misiones fue 10 puntos", dijo la Fiscal Daniela Dupuy al destacar la celeridad judicial en el caso Kiczka imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/12/CIVER.jpg)