Se realizó la firma de un convenio entre la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial y la Fundación Sol de Misiones para las Naciones que posibilitará el funcionamiento de un Dispositivo de Emergencia para el Cuidado Transitorio de Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, denominado “Tu Espacio de Abrigo”, en el barrio San Gerardo de Posadas.
En el marco de la firma del acuerdo, que se concretó el martes, estuvieron presentes la Defensora Provincial, Rossana Franco; el subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; la presidenta de la Fundación Sol de Misiones para las Naciones, Teresa Santonato; la subsecretaria de Coordinación y Monitoreo, Cynthia Petcoff; la subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales Cindy Diesel e integrantes del equipo interdisciplinario.
El espacio, que comenzará a funcionar la semana próxima, está ubicado al lado del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CeMoAs) y busca contener a menores que se encuentran bajo resguardo judicial, pero que no tienen conflicto con la ley penal.
“Tu Espacio de Abrigo nace a partir de la necesidad de seguir fortaleciendo el Sistema de Protección Integral de los Derechos de los NNyA en situaciones de emergencia y de tránsito. Cuando un NNyA abandona su hogar por diferentes razones y antes de ser restituido a su familia queremos abordar las razones que lo llevó para trabajar desde la contención y prevención. Esto se encara con equipos de profesionales preparados para el abordaje de estas problemáticas”, explicó la Defensora Franco.
A partir del convenio, desde la Defensoría se comprometen a coordinar la derivación de los adolescentes en situación de vulnerabilidad a este Dispositivo de Emergencia, priorizando aquellos casos de situaciones de abuso de sustancias o comportamientos que pongan en riesgo la integridad de los NNyA, y a realizar el seguimiento de los casos atendidos, garantizando que se respeten los derechos de los adolescentes y se brinden las condiciones necesarias para su recuperación y bienestar.
También la tarea será proveer el apoyo legal y administrativo necesario para que reciban la protección adecuada conforme a la normativa vigente en materia de derechos del niño, niña y adolescente, como también brindan atención psicológica, cuando así se requiere, a través de los profesionales de la Defensoría.
Por su parte, Padilla señaló que “este nuevo espacio es de suma importancia teniendo en cuenta la problemática que viven los niños, niñas y adolescentes que no tienen conflicto con la ley y que necesitan una red de contención y contexto de apoyo.
Este nuevo espacio se da en el marco de la necesidad de cubrir ese vacío y generar un lugar para darles respuestas a las demandas de la Defensoría de los Derechos de los NNyA y de los juzgados”, expresó el subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.
Además dijo que “es bueno destacar la gran posibilidad de que podamos trabajar de manera interdisciplinaria con otros organismos, en la restitución de los derechos y también desde lo preventivo, donde podemos fortalecer la escolaridad, la atención sanitaria y garantizar el acceso a la identidad, entre varias cuestiones. Sobre todo, viendo la posibilidad de trabajar la revinculación con las familias”, expuso.