La inscripción al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted) está abierta durante todo el año, permitiendo a quienes no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios retomar su formación en cualquier momento. Antonella Coletti, directora general del Sipted, explicó en Cadena de Noticias que la edad mínima para ingresar es de 18 años. “Desde esa edad, pueden solicitar la inscripción, ya que somos educación para adultos”, afirmó.
Coletti destacó la importancia de ofrecer oportunidades educativas accesibles. “No hay un ciclo cerrado. Si alguien hoy no terminó sus estudios, es el momento ideal para inscribirse”, señaló. Para facilitar este proceso, el Sipted cuenta con un sistema de atención a través de WhatsApp, disponible las 24 horas, que permite resolver dudas y guiar a los interesados en su inscripción.
Las historias de quienes han logrado culminar sus estudios son inspiradoras. Un ejemplo es el de Lucía Alegre, estudiante del Núcleo 473S en el Barrio Porvenir II. “Es madre de diez hijos y abuela de dos nietos. Su camino estuvo lleno de dificultades, pero nunca dejó de luchar por su educación”, relata Coletti. Esta perseverancia resalta el compromiso de muchas personas con su desarrollo personal.
Otro caso es el de Cecilia Villalba, una mujer de 34 años que vive en la Aldea Perutí. “Decidió retomar sus estudios para acompañar a sus cinco hijos en sus trayectorias educativas”, explica Coletti. Cecilia se dio cuenta de la necesidad de completar su educación mientras ayudaba a su esposo con sus tareas. “Ahora nos comunicó que quiere estudiar abogacía”, agrega entre risas la directora.
La duración para completar los estudios depende del tiempo que cada estudiante pueda dedicar al estudio y a los exámenes. Coletti destaca que muchos adultos mayores, especialmente después de la pandemia, han decidido retomar sus estudios. “Algunos abuelos se motivaron a terminar la secundaria para ayudar a sus nietos con las tareas”, explica. Este fenómeno evidencia la interconexión entre generaciones y el deseo de superación.
El Sipted ha adaptado su modelo educativo a los cambios tecnológicos y a las necesidades de los estudiantes. “Entendemos que los adultos que no finalizaron sus estudios tienen trabajos y familias, por lo que buscamos ser lo más flexibles posible”, indica Coletti. Esta flexibilidad es clave para atraer a más estudiantes y facilitar su proceso de aprendizaje.
Este octubre, el Sipted celebró tres actos de graduación, uno en Eldorado, otro en Oberá y el último en Posadas, donde se conmemoraron los 40 años de trayectoria del sistema. “Contamos con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua y reconocimos a más de 350 egresados”, informa Coletti. Estos eventos no solo celebran los logros académicos, sino que también fomentan el sentido de comunidad entre los estudiantes.
Con más de 310 núcleos educativos en toda la provincia, el Sipted continúa brindando oportunidades de aprendizaje a quienes buscan superarse. “Nuestra misión es apoyar a cada estudiante en su camino educativo y ofrecer las herramientas necesarias para que alcancen sus metas”, concluye Coletti. La invitación está abierta a todos los interesados en retomar sus estudios y convertirse en parte de esta comunidad educativa.