Este miércoles, la Plaza San Martín de Posadas fue el escenario de una jornada dedicada a celebrar y promover la alimentación saludable, en el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable. Florencia Córdoba, Presidenta del Colegio de Nutricionistas de Misiones, destacó la importancia de este evento para la comunidad.
«Esta jornada invita a todas las instituciones a fortalecer la alimentación saludable, así como a mostrar qué es lo que estamos haciendo por ello», afirmó Córdoba. La nutricionista subrayó que la alimentación saludable es fundamental para prevenir enfermedades, resaltando que «tratar una enfermedad es de altísimo costo, no importa qué enfermedad sea, es un costo económico y emocional».
El lema de este año es «La alimentación como un derecho». Según Córdoba, «el derecho a la alimentación es el derecho madre, ya que si no estamos alimentados es imposible cumplir otros derechos como el derecho a la educación y a la vivienda». Esta perspectiva enfatiza la conexión entre la nutrición y el bienestar general.
Córdoba también abordó las dificultades que enfrenta la población para mantener una alimentación saludable. «Uno de los alimentos más caros son la carne, pollo, cerdo y pescado. Es importante saber que no es necesario consumirlos todos los días; con tres veces a la semana alcanza», explicó. Además, sugirió alternativas como combinar carbohidratos, como arroz o fideos, con legumbres para obtener una buena fuente de proteínas.
La nutricionista hizo hincapié en la alimentación de las mujeres embarazadas. «Las mujeres que quieren tener un bebé deben prepararse con una alimentación específica desde el embarazo. Si no nos alimentamos bien, el bebé puede sufrir descalcificación, caída de dientes o anemia», advirtió Córdoba, resaltando la importancia de cuidar la nutrición desde el inicio del embarazo.
La jornada en la Plaza San Martín no solo sirvió para informar sobre estos temas, sino también para fomentar un diálogo entre la comunidad y los profesionales de la nutrición, promoviendo así hábitos más saludables en la población.