El CP y Magister Guillermo Knass reconoció que el proceso antiinflacionario iniciado por el gobierno de Javier Milei «es doloroso».
En declaraciones al programa Cadena de Noticias de la señal C6Digital el economista trazó un panorama con miras a mediano plazo a partir de la receta implementada por el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza). «Se estima para el segundo semestre una baja de la inflación. Todavía hay que ajustar unos precios relativos», afirmó.
![Economista pronostica que para fines de junio la inflación estaría en un dígito pero dice que "todavía falta ajustar" precios 3 Economista pronostica que para fines de junio la inflación estaría en un dígito pero dice que "todavía falta ajustar" precios imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/04/guillermo-knass.jpg)
El profesor universitario en Macro Economía recomendó «cuidar la fuente» laboral y aplicar restricciones en los gastos cotidianos. Además, en la entrevista televisiva describió las particularidades y características de las escuelas económicas que dominan el escenario internacional, cada una con sus diferentes matices. Pero observó que «el mercado no soluciona todo». «No coincido con eso», remarcó.
Acerca del proceso inflacionario que atraviesa el país, Knass consideró que «los precios se fueron de mambo.
En el inicio de la charla con el periodista Jorge Kurrle, el economista comentó que para solucionar el problema fiscal inevitablemente derivará en una caída de la actividad y por ende en una baja de la recaudación. «El modelo que se enseña en los manuales básicos es que una vez pasado el efecto recesivo hay una recuperación pero el tema de los tiempos ya es más complicado de preverlos», aseveró.
Knass remarcó que hay una caída del consumo porque hubo baja de gasto y entonces hay que compensar con otra cosa. «El buen trimestre de la Argentina empieza por la cosecha, si bien los precios estuvieron cayendo el volumen es tan dando importante. Yo creo que se empezaría a aliviar este trimestre. Convengamos que febrero y marzo sobre todo fueron muy duros porque el aumento de los precios superó ampliamente el ingreso de la gente. Pero se empieza a compensar con el ingreso de los dólares de la soja» consignó.
Para el economista, en el segundo semestre comenzará una leve mejora. «Lenta pero mejora al fin. No se volverá al poder de compra del año pasado pero sí se va a notar es una baja en la inflación. Ya la baja fue importante, se pasó de un 25 por ciento al 13 por ciento pero sigue siendo altísimo. Este mes calculo que andará por ahí», estimó.
En esta línea, explicó que en marzo se incluyen componentes varios, vinculado al inicio de algunas actividades luego de las vacaciones, como el ciclo lectivo.
«Todavía hay que ajustar algunos precios relativos, pero a partir de que todo eso quede corregido estimamos que para fin de junio estaríamos en menos de dos dígitos. Ojalá que baje», puntualizó.
Según Knass, para bajar la inflación hay que dejar de emitir, para que esto suceda, el Estado debe dejar de gastar. «Y entonces hay alguien que deja de recibir, como la parte de la obra pública, del ajuste por licuación de la jubilación. El gobierno salió a mostrar como una buena noticia, un superavit financiero que es una buena noticia pero la contracara es eso», insistió.
El economista afirmó que «lo último que mejora son los salarios, en términos de compra».