A pesar del rechazo del Senado al DNU del Gobierno, pendiente de resolución en la Cámara de Diputados, la medida promovida por Javier Milei sigue en vigor.
Esta medida que comenzó a implementarse en diciembre pasado despertó el interés de los propietarios, quienes están reintegrando gradualmente sus inmuebles al mercado de alquileres en todo el país.
Se estima que la oferta general aumentó en un 130% interanual en promedio en varias plazas. Los propietarios reconocen que los acuerdos post DNU, bajo el Código Civil y Comercial, permiten negociaciones más flexibles en cuanto a métodos de ajuste y plazos, en comparación con la anterior Ley de Alquileres, derogada desde el 29 de diciembre.
En comparación con el periodo previo al DNU, los precios iniciales de alquiler se ajustaron de manera más flexible. Los propietarios están dispuestos a acordar ajustes más frecuentes, lo que permite publicar los inmuebles a precios más bajos.
Aunque en diversas ciudades del interior del país se observó un descenso de entre un 10% y un 15% en los valores de alquiler, estos siguen siendo elevados debido a la disparidad en los ingresos de los asalariados en comparación con la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, donde los sueldos son un 20% más altos en promedio.
Tierra colorada
Desde la entrada en vigencia del DNU, se registró un repunte notable en la oferta de inmuebles en el mercado de alquiler de Posadas, Misiones.
Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, dijo que “los propietarios muestran un buen ánimo para reintegrar al mercado aquellas propiedades que habían dejado de alquilar y que habían sido puestas a la venta, optando ahora por ofrecerlas nuevamente en alquiler”.
Los inquilinos, conscientes de su necesidad de acceder a una vivienda, están mayormente dispuestos a aceptar las condiciones requeridas para concretar la locación.
Se les explica que esta libertad de contratación, que permite una negociación más abierta, es beneficiosa tanto para el locador como para el locatario, y ambas partes encuentran razonable este nuevo sistema de libre negociación”
Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
En cuanto a los valores de locación, estos aumentan conforme a los índices inflacionarios mensuales, predomina el uso del ICL y varían según la ubicación y la calidad de la construcción.
En la ciudad de Posadas los departamentos de dos ambientes oscilan entre $100.000 y $200.000, mientras que los de tres ambientes se sitúan entre $200.000 y $300.000 mensuales. Por su parte, las casas de tres ambientes sin cochera tienen un precio que va de los $300.000 a los $400.000, y las que cuentan con cochera se encuentran entre los $400.000 y los $500.000 mensuales.