El diario Página 12 titula la nota: El Ejército cree que las ideas se pueden tapar con pintura
La Brigada Monte 12 de Posadas ordenó tapar el símbolo de lucha que pintaron decenas de militantes en la movilización por el Día de la Memoria. El comunicado que firmaron organizaciones sociales, políticas y sindicales ante una acción que se enmarca perfecto en la política de (des)memoria que imparte el Gobierno nacional.
![Día de la Memoria: Repudio de organizaciones defensoras de Derechos Humanos por la decisión de borrar los pañuelos blancos que simbolizan la lucha de la Madres de Plaza de Mayo 3 Día de la Memoria: Repudio de organizaciones defensoras de Derechos Humanos por la decisión de borrar los pañuelos blancos que simbolizan la lucha de la Madres de Plaza de Mayo imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-25-at-3.52.58-PM.jpeg)
En Misiones parecen haber tomado nota del video negacionista que publicó la Casa Rosada -y que Javier Milei se encargó personalmente de difundir- durante el Día de la Memoria. Es que soldados del Ejército resolvieron borrar los pañuelos blancos que militantes dibujaron durante la movilización en Posadas. La justificación fue insólita: «Es un símbolo que representa a una minoría», dijo el coronel Carlos Sanmillán, jefe de la brigada, quien con seguridad no participó de la marcha del domingo en el centro de la ciudad misionera y quien, seguramente, también minimizó la masiva movilización en Plaza de Mayo.
Las repintadas ocurrieron a la luz del día. Durante horas, cadetes del Brigada Monte 12 abrieron frascos de pintura y, al sol, taparon los pañuelos blancos que homenajea la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con logos de la escarapela. «La vereda es pública y de todos», añadió Sanmillán, en su tren de justificaciones.
No fueron pocos lo que repudiaron la iniciativa del Ejército. Mediante un comunicado, Organizaciones civiles, sociales y sindicatos señalaron que «como pueblo argentino defensor de la democracia, no podemos permitir que una institución como el Ejército Argentino borre, censure e invisibilice una intervención en el espacio público. Un símbolo nacional que representa la lucha y la Paz en medio de una de las etapas más oscuras de nuestra historia, sabiéndose miembros de ese pasado que nunca más queremos volver a vivir».
![Día de la Memoria: Repudio de organizaciones defensoras de Derechos Humanos por la decisión de borrar los pañuelos blancos que simbolizan la lucha de la Madres de Plaza de Mayo 5 Día de la Memoria: Repudio de organizaciones defensoras de Derechos Humanos por la decisión de borrar los pañuelos blancos que simbolizan la lucha de la Madres de Plaza de Mayo imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-25-at-3.52.58-PM-1.jpeg)
«Las ideas no se matan, ni se borran, ni se tiran de un avión. Tampoco se tapan con pintura. La memoria, la búsqueda de verdad y el pedido de justicia son un legado y una huella imborrable que representa la historia, la lucha y la construcción de un Estado democrático que vela por una argentina libre, justa y soberana», cierra el documento. (Página 12)