La indefinición reina en el ámbito del Instituto Nacional de la Yerba Mate e impacta directamente en la rentabilidad de la producción al carecer de un precio oficial para la materia prima; es decir, para la hoja verde y para la canchada.
Los representantes de la producción y de Misiones en el directorio convocaron a sesión de precios para zanjar el problema que había planteado el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei, cuando se le quitó las facultades esenciales al Inym reduciéndolo a un mero instituto promotor. Una jueza de Misiones hizo lugar a la cautelar que plantearon los productores y tras una reunión con la vicepresidente, Victoria Villarruel, y los nuevos funcionarios del área, pareció darse curso libre a la reanudación de la mecánica regulatoria.
“El DNU no está reglamentado, no tiene vigencia”, había admitido Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, indicando que por lo tanto la sesión de precios era válida. Tales afirmaciones las hizo en una reunión con productores que tuvo lugar en Posadas, en la sede del Inym.
Sin embargo, la convocatoria a sesión de precios fue desoída por la industria y por el representante de Corrientes y resultó infructuosa, en consecuencia, la propuesta de recuperar la rentabilidad, seriamente dañada por el incremento en los costos para productores y secaderos.
De hecho, hay quienes hoy dicen que a veinte años de la creación del Inym la yerba podría estar “desregulada” en los hechos. Sucede que, frente a la frustrada reunión, el Inym habría decidido continuar con la fijación de un precio de referencia en la Comisión de Costos y Estadísticas, que se elaboraría y difundiría mes a mes. Y ese precio sería “de referencia”, es decir no obligatorio (siempre como piso).
Sucede, además, que en toda la cuestión precios, se necesita de la “unanimidad” de todos los sectores de la cadena productiva representados en el directorio, condición que han utilizado siempre los representantes de la industria para “frenar” las actualizaciones requeridas por la producción, desembocando muchas veces en un obligado laudo de parte de la Nación.
Laudo al que tampoco ahora se puede apelar al no poder sesionar el directorio.
#Yerbamate: el precio la materia prima “en el limbo”, por ahora sería sólo de referencia https://t.co/YE858tWBF8 pic.twitter.com/ulnrdRvVBC
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) March 21, 2024