El antropólogo, filósofo, escritor, ensayista y curador español José Tono Martínez se presentó este martes en la Biblioteca Popular Posadas donde dio una charla sobre El Camino de Santiago, (España). Mitos, Heterodoxias y Patrimonio Intangible. «El camino es una experiencia absolutamente personal, experiencia llamémosle espiritual, de encuentro con otras personas, algo que nunca podremos olvidar», expresó en la previa de su disertación, transmitida en directo por la señal de C6Digital. (Ver video adjunto)
!["Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural 3 "Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/MARTINEZZ.jpg)
Martínez consideró como una posibilidad futura realizar una experiencia similar con la Ruta Jesuítica de la región.
«Aquí hay dos elementos, a mi juicio, centrales. Este es un lugar de encuentro, un lugar de frontera, son espacios complicados donde hay mezcla de personas, tensiones, mitos religiosos antiguos, tradiciones y todo eso crea un caldo de cultivo muy interesante para poder trabajar esa idea de frontera», apuntó.
En esta línea, mencionó el segundo elemento. «Sería muy interesante de trabajar el tema de las Misiones Jesuíticas y los recorridos en las Misiones Jesuíticas. Sería interesante de trabajar desde el punto de vista moderno, no para ir en coche, sino que se pudiera ir en pequeñas rutas, caminando, por pequeños senderos entre la floresta. Eso sería interesante y además atraería a mucha gente a hacer esos caminos modernos», afirmó el filósofo
En este sentido, reflexionó que «las ruinas solo tienen sentido si son ruinas vivas, si nos transmiten energía, fuerza».
Sobre Martínez
José Tono Martínez se halla personalmente muy vinculado a la Argentina, donde residió entre 1997 y 2001 y donde fue director del mítico ICI de la calle Florida, director de la Revista Barbaria, y colaborador de la revista Abyssinia; de la revista Pensamiento de los Confines, y promotor de los Lunes de Poesía.
Entre sus libros hay títulos como Hijos del Trueno. Mitos y símbolos en el Camino de Santiago, con prólogo de Carlos García-Gual (2015, 2016); El que hiere de lejos (poesía, 2015); El anillo de Giges, Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago (Evohé/Didaska – 2022). En prensa, Escapar del futuro con la dignidad intacta, (ensayos – Ed. Trea).
!["Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural 5 "Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/Jose-Tono-Martinez-y-obras-2-1-1.jpeg)
Como curador independiente sus proyectos más recientes han sido la exposición Los marroquíes, de Leila Alaoui, 2019-2020 , en Casa Árabe de Madrid y Córdoba, y Marruecos/Tánger, 2022; Carteles para un camino/Historietas Jacobeas (2019-2022) , para el Consejo Jacobeo del Ministerio de Cultura, y Biblioteca Nacional Madrid, con itinerancia por toda España, 2021-2022; y Ciudad Adentro en la Galaxia Rural , exposición y simposio de filosofía, a propósito de la obra de Llorenç Barber, Javier Echeverría y Noni Benegas . Centro Cibeles, 2023.
En la actualidad, compagina su labor curatorial con la impartición de clases de gestión cultural y dirección de museos en el Máster en industria cultural y del entretenimiento ISENCO/U. de Nebrija; en el Máster en Cultura Contemporánea Cultura del Instituto Ortega y Gasset -Gregorio Marañón, y en el Máster de Gestión de Empresas e Instituciones Culturales -Universidad Complutense.
!["Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural 7 "Hacer el Camino de las Misiones Jesuíticas, como el de Santiago, haría que las Ruinas tengan sentido y atraería mucha gente", dice gestor cultural imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/Jose-Tono-Martinez-y-obras-3-1.jpeg)
Los Caminos, patrimonio cultural intangible
El Camino de Santiago, como estudio y como práctica, -junto a otros caminos de peregrinación cultural y espiritual-, ha sido una fuente constante de inspiración de la obra de José Tono Martínez. Ha escrito varios libros sobre esta temática y curado numerosas exposiciones sobre este camino, Primer Itinerario Cultural Europeo (1987) y Patrimonio Mundial de la UNESCO (1993).
Con motivo del Año Jacobeo 2004, realizó Edición Conmemorativa Oficial del Xacobeo 2004, con grabados del artista Darío Basso. El Consejo Jacobeo del Ministerio de Cultura de España nombró a Martínez comisario de la expo Carteles para un Camino (2020-2022). Asimismo, ha sido nombrado en 2024, comisario del proyecto Almas del Camino-Calle Mayor de Europa.