El pastor Miguel Ángel Benítez, de la Fundación Reto a la Vida, estuvo en el programa Cadena de Noticias de la señal C6Digital para comentar las tareas que lleva adelante la organización especialmente de contención y rehabilitación de personas con diferentes tipos de adicciones.
![Rehabilitación fundada en la fe: "Reto a la Vida" atiende y contiene a más de 230 internados, el 80 % misioneros 3 Rehabilitación fundada en la fe: "Reto a la Vida" atiende y contiene a más de 230 internados, el 80 % misioneros imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/pastor-reto-a-la-vida.jpg)
Recordó que en el año 1994 se abrió en Eldorado el primer Centro de Hombres, en 1997 en Posadas, en 2011 se abrió un hogar de Niñas que atiende en el predio de la Fundación a niñas judicializadas, en 2018 en Aristóbulo del Valle. «Nuestro trabajo en sí se complementa en lo que es la parte de adicciones atendiendo a hombres y mujeres con problemas diferentes como la droga y el alcohol, pastillas», agregó.
En la charla televisiva, Benítez resaltó el compromiso familiar para que la misión de la Fundación se concrete. «El mundo de las adicciones es un flagelo, un tema muy triste porque no solamente es afectado el adicto sino tambien la familia enferma. La droga se roba todo. Hace estragos», lamentó.
El pastor explicó que trabajan en tres etapas, la desintoxicación, la rehabilitación y la reinserción. En esta última etapa se acompaña tanto a la persona y a la familia a reinsertarlo otra vez a la sociedad. «Lo que hicimos en este tiempo es darle el eslabón que faltaba que era la voz de la Iglesia, de esa manera a través de la Iglesia se puede contener al adicto y a su grupo familiar», apuntó.
En este sentido, Benítez remarcó que la única manera de que una persona pueda cambiar es reconociendo su necesidad. «De alguna u otra manera hacemos entrevistas todos los miércoles, a partir de las 15. Hay mucha necesidad, es muy angustiante lo que estamos viendo», aseveró.
Benítez manifestó que los interesados en la rehabilitación buscan más que nada ese propósito. «Somos un centro cristiano donde siempre decimos que la Biblia es nuestra guía y Jesús es el camino. Sabemos que cuando la gente se arrima por primera vez a Reto no viene a buscar a Dios, viene a tratar de salir de las drogas pero llega un momento que se tienen que agarrar a algo sobrenatural porque la fuerza del hombre se termina de alguna u otra manera. Ahi es cuando les presentamos el Evangelio, le hablamos de Jesús y les decimos que Él puede cambiar sus vidas, si es que ellos quieren aceptar. Sino, no pasa nada, no les preguntamos si practican alguna religión», puntualizó.
Seguidamente el Pastor enfatizó que al principio dicen que «no quieren saber nada pero llega un momento en que van pasando los meses» y expresan la necesidad. «La droga es una consecuencia de un corazón vacío», reflexionó.