La pantalla de Cine.ar Play presenta el trabajo de Marina Rubino sobre la protagonista, quien logró salvar su vida al escapar cuando un grupo de tareas irrumpió en su domicilio. Con la colaboración de la embajada de Francia escapó primero al Uruguay y luego a su país.
El documental “Yvonne” que, dirigido por Marina Rubino, propone un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país, se encuentra disponible para su visionado gratuito en la plataforma Cine.ar Play.
La película aborda la historia de una alfabetizadora de la multiculturalidad y militante marginal de los movimientos populares de América Latina, en los que actuó los últimos 60 años
Nacida en la zona de Alsacia, Pierron fue testigo de la Segunda Guerra Mundial, en una zona limítrofe entre Alemania y Francia, que pasó sucesivamente de manos entre 1916 y 1945, llegó a la Argentina en 1955 y se quedó en el país hasta 1977, cuando debió huir exiliada a su país de origen, luego de que escapara de un grupo de tareas que fue a buscarla a su domicilio.
Reinstaurada la democracia en 1983 -luego de haber estado en Francia y algunos años en Nicaragua-, Yvonne volvió a la Argentina, donde vivió hasta su fallecimiento en 2017 a los 88 años. (En Misiones. N de la R.)
“Conocía la historia de las monjas francesas desaparecidas y también la de Yvonne y cuando tomé la decisión de hacer una película sobre ella me pregunté qué podía aportar, porque sabía que no quería hacer una biografía ni una cronología”, señaló Rubino a Télam, al evocar el momento en que decidió comenzar con el proyecto de la película.
“Encontré el sentido de hacerla -continúa- por el valor de ella de dar testimonio. De hecho ella testifica en los juicios por la memoria, la verdad y la justicia en la megacausa ESMA”.
Rubino en 2014 estrenó el documental “Tunteyh o el rumor de las piedras” en el que se asoma a la vida de una comunidad wichí en estado de semiaislamiento en un paraje del monte salteño. (Télam)
Murió en Misiones Yvonne Pierron
La religiosa francesa Yvonne Pierron, sobreviviente de la última dictadura y que misionó junto a las desaparecidas Alice Domon y Léonie Duquet, falleció en Misiones a los 89 años de edad, y el gobernador Hugo Passalacqua decretó una jornada de duelo provincial en su memoria.
Pierron nació en Alsacia , Francia, en marzo de 1928, llegó a la Argentina en 1955 con la congregación de las Misiones Extranjeras, y trabajó durante más 20 años junto con Domon y Duquet, ambas secuestradas y torturadas en 1977 por un grupo de tareas de la Marina encabezado por Alfredo Astiz y arrojadas al mar.
«He decretado duelo provincial por el fallecimiento de la hermana Yvonne Pierron, insigne luchadora por los derechos humanos. Descanse en paz», escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.
La religiosa llevó adelante su obra en favor de los más necesitados durante 30 años y es autora del libro «Misionera durante la dictadura», en el que relató su experiencia bajo el régimen cívico militar que encabezó el Ejecutivo entre 1976 y 1983.
Su vida quedó reflejada en la película «Yvonne Guazú», estrenada en 2016 por la directora Marina Rubino. También se representó su lucha con la obra teatral «Noches Negras». En Posadas, se instituyó el premio con su nombre para personalidades destacadas en la tarea social.
La hermana Yvonne, de 88 años, atravesaba un delicado estado de salud y dejó de existir anoche en la pequeña localidad conocida como Pueblo Illia, a unos 250 kilómetros de Posadas, donde vivía desde hace más de 30 años -tras regresar a la Argentina una vez restablecida la democracia-, en un hogar construido por el gobierno provincial junto a una escuela rural.
La noticia de su deceso fue confirmada por Ricardo Dos Santos, Director de la escuela BOP 42 de Pueblo Presidente Arturo Illia, quien lamentó su muerte y destacó «su vida dedicada a la educación, la solidaridad y a la construcción de una sociedad mejor», sostuvo el docente.
Agregó que «la matrícula que tenemos hoy en nuestra escuela se la debemos a ella, que no se cansó de recorrer colonias y caminos rurales año tras año, convenciendo los colonos de que sus hijos deben concurrir a la escuela», recordó Dos Santos con mucha congoja.
Los restos de Pierron, que es considerada un ícono de los Derechos Humanos en todo el país, serán velados hoy en Pueblo Illia con la presencia del gobernador Hugo Mario Passalacqua, quien suspendió su agenda y decretó duelo provincial en su memoria.
En tanto, desde el Consejo General de Educación de Misiones informaron que las escuelas mantendrán las banderas a media asta en todo el territorio provincial en «reconocimiento a su vida como promotora de la paz y defensora de los Derechos Humanos». (Tiempo Argentino – 29/09/2017)