Se trata de los chicos de la Escuela de Robótica de Misiones que particiaparon del concurso iberoamericano denominado “Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria”, al que convocó la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de tecnologías para la Educación (Edutec).
En declaraciones exclusivas a Cadena de Noticias integrantes del equipo denominado “Pequeños Robóticos” dieron cuenta del apasionado trabajo que llevaron adelante para plasmar un “Guardián Flotante” que permitiera monitoriar el agua, medir el grado y calidad y ayudar a su limpieza al detectarse contaminación.
El equipo estaba conformado por los estudiantes Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Diaz Wurn. Además acompañaron en la creación del prototipo los facilitadores de trayecto Agostina Max, René Solis, Jonathan Gomez y Juan José Campis.
Y concurrieron a la entrevista con C5Digital los jovencitos Máximo Hoffmann y Eric Díaz Wurn, acompañados por el facilitador Juan José Campis.
Dieron cuenta allí el objetivo buscado: alcanzar un prototipo que pueda llevar a la práctica el objetivo ambiental perseguido, admitiendo que todavía puede seguir introduciéndose mejoras a lo que hoy es un prototipo.
Tanto Maxi como Eric señalan que su concurrencia la Escuela de Robótica, en forma complementaria a sus estudios no significa una mayor carga horaria “porque es algo que nos divierte y entonces no volvés cansado a tu casa”.
Confirma también el profe que analizaron muchas propuestas que están en proyecto y finalmente eligieron el “Guardián”, que había sido presentado en competencias locales. No sólo el plasmar la idea demanda dedicación y empeño sino también el elaborar la documentación respaldatoria, igualmente exigida por los organizadores del concurso, apuntó.
Y aunque todavía son muy jóvenes para elegir una carrera, los chicos señalan que en la amplia oferta de posibilidades que les ofrece la Escuela de Robótica, se sienten inclinados a la programación y el diseño.
Bajo el nombre de “Guardián Flotante” el equipo creó un prototipo innovador que tiene como objetivo fundamental el monitoreo ambiental en cuerpos de agua, adaptándose a distintos contextos geográficos con el fin de ayudar a la contribución de los ríos y mares, utilizando la IA para optimizar su trabajo y ahorrar dinero y tiempo en el proceso de limpieza del agua. Este proyecto fue diseñado con impresión 3D y componentes electrónicos programados previamente para cumplir con sus tareas, explican a su vez desde la Escuela de Robótica.