Debido a la implementación de las nuevas tecnologías en la producción de yerba mate, el productor, Juan Fischer de 25 Mayo logró una cosecha de 18 mil kilos de yerba en una sola hectárea.
Fischer remarcó que desde hace 20 años se trabaja en la chacra y que primero trabajan con el corte normal, sin embargo en la actualidad utilizan el corte de rama madura.
Aprendí todo lo que es materia orgánica y sobre el abono, hace unos años usamos calcáreo y vemos grandes resultados»
Asimismo, si bien el récord fue de 18 mil kilos, mencionó que de la cosecha también sale entre 8 y 14 mil kilos, «no usamos veneno, todo es natural y amigable con el ambiente.
Con altas temperaturas, se remarcó que la yerba se encuentra medio metro más alta que la producción que se encuentra en dirección al sol.
Debido a la entrega del Inym de diferentes insumos productivos, Fischer afirmó que si hay alguna falla en la producción de yerba, en vez de reemplazar el material utilizado anteriormente puede utilizar un árbol nativo.
«Se puede vivir muy bien en la chacras, siempre estudiando y analizando la producción para luego invertir la ganancia que se obtiene» aseguró el productor
Por último, resaltó que de la ganancia de la producción, destina entre un 10 y 20% en recursos como abono y fertilizantes.