La Provincia actualizó salarios estatales, relanzó programas Ahora para aliviar el regreso a las clases, garantizó el boleto escolar, dio créditos a la producción tealera y acompañó las demandas del sector productivo a la Nación, demandas que, en realidad, son una reiteración de los reclamos insistidos ante la nueva gestión nacional.
![La Semana Periodística: Misiones asiste a la economía provincial 3 La Semana Periodística: Misiones asiste a la economía provincial imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/02/Passalacxqua-Misiones-1.jpg)
Mesa de Diálogo: el Gobierno de Misiones acompaña las demandas del sector productivo
Misiones sigue con las demandas a Nación y por eso se realizó una reunión entre autoridades misioneras, de Nación, representantes del sector yerbatero y del directorio del INYM, de la CEM y del sector tabacalero.
En la mañana del jueves, se llevó adelante en el Ministerio del Agro y la Producción una reunión de trabajo entre el secretario de Planeamiento y Gestión de Desarrollo productivo y Bioeconomía de Nación, Juan Pazo; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, representantes del sector yerbatero, de la CEM y del sector tabacalero.
——————–
Dengue: reclaman que se mantengan los cuidados porque la región tiene el doble de casos que Misiones
Y hasta se sugiere viajar al Sur para vacacionar y no hacerlo en el Norte. El director de Epidemiología de la Provincia doctor Eduardo Ramírez hizo notar que en Misiones hay 245.9 casos por 100 mil habitantes, siendo “el corte de Misiones de la semana 44 del 2023 a la semana 5 del 2024”.
En Brasil y Paraguay como habían llegado a 1.500 casos por cada 100 mil habitantes, hicieron el corte desde el 31 de diciembre del 2023 y empezaron a contar de nuevo y en las 3 semanas y medias del nuevo año ya contabilizaban 129,1, es decir que “en menor periodo que nosotros ya tienen la mitad de nuestros casos”, precisó el doctor Ramírez en declaraciones a Cadena de Noticias.
En tanto en Paraguay se contabilizaron 471 pacientes cada 100 mil y en Formosa 1.600 y en Chaco 1.250, añadió. “Por eso es necesario evaluar adonde ir si todavía no se tomaron las vacaciones”, indicó también.
Y exhortó a continuar como se realizan los cuidados: “gracias a como vinimos trabajando ya desde el año pasado tenemos esta realidad”. Recordó que los cuidados son personales, con repelentes, familiares con la limpieza de las viviendas y el descacharrado; comunal con la limpieza de desagües y la no acumulación de inservibles. Y el cuidado de parte del Estado con el uso de químicos en forma periódica de fumigaciones.
—–
Línea especial de crédito para tealeros desde este jueves
Lo anunció el gobernador Hugo Passalacqua: “Desde hoy está vigente la línea de crédito especial para el sector tealero para la compra de la hoja a los productores#.
Precisó: “Al 60% nominal anual para secaderos medianos, con un tope de $50 millones por empresa a través del Banco Macro; y para pequeños secaderos a través del IMaC (ex IFAI), con un tope de $30 millones por empresa, a devolver en un solo desembolso a los 270 días”.
Passalacqua hizo el anuncio en su cuenta de X (ex Twitter)
———
Ahora Escolar y Ahora Textos llegan para aliviar el regreso a clases
El gobernador Hugo Passalacqua anunció que los días 22, 23, 29 de febrero y 1ro de marzo estará vigente el Ahora Escolar para comprar con tarjetas de crédito en hasta seis cuotas sin interés y hasta el 20% de reintegro, uniformes, guardapolvos, indumentaria y zapatería.
También todos los jueves y viernes de marzo estará vigente el Ahora Textos para comprar libros y manuales para la escuela en hasta seis cuotas sin intereses.
———
Misiones e Itapúa refuerzan el objetivo de avanzar en la construcción de un puente entre las ciudades de Puerto Rico y Natalio
El gobernador Passalacqua se reunió con su par del departamento de Itapúa de la República del Paraguay, Javier Pereira Rieve, en Puerto Rico. El objetivo del encuentro fue avanzar con el viejo anhelo de un puente internacional que una el mencionado municipio argentino con la ciudad paraguaya de Natalio.
Durante la mañana de este lunes, en el edificio municipal, el gobernador Hugo Passalacqua se reunió con su par de Itapúa, Javier Pereira Rieve. Este encuentro es el resultado de un interés compartido entre Puerto Rico y Natalio por revivir el proyecto de construcción de un puente internacional que conecte ambos municipios.
————
El nuevo presidente del INYM “a nosotros no nos representa” señalaron productores
Una delegación de productores yerbateros viajó a Buenos Aires para hacer conocer a la Nación su reclamo por un precio justo para la materia prima, el mantenimiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate, es decir dejar sin efecto el DNU, Hicieron notar que el nuevo presidente del Inym, el puertista Daniel Notta “responde a las industrias y nosotros necesitamos representación genuina».
Actuó de vocero el referente yerbatero Ariel Steffen quien dio a conocer el descontento de la producción con la designación de Notta.
—————–
Misiones a puro color y plumas rumbo al fin de semana XL de Carnaval
En esta temporada, seis municipios apuestan al desarrollo de los carnavales como un evento tradicional que forma parte de la identidad y cultura misionera. El primer toque de tambores lo dio Apóstoles el 27 de enero, y continúan San Javier, San Ignacio, Corpus, Concepción de la Sierra y Posadas.
Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el inicio y desarrollo de los encuentros. “Teniendo en cuenta que estamos atravesando un momento difícil en el plano económico y político a nivel nacional, con impacto en las provincias, es una alegría que tradiciones como éstas puedan seguir vigentes, ya que no solo se trata de una cuestión cultural, sino que consolida el calendario turístico de actividades y, por lo tanto, genera un movimiento económico”.
———–
Nuevo aserradero proyecta su primera exportación de 60 contenedores desde el puerto de Posadas
Acon Timber, la firma de capitales europeos comenzó a tomar contenedores para exportar madera aserrada. Proyecta exportar 60 contenedores en el primer convoy del año. Tealeras y yerbateras evalúan sumar cargas.
En el inicio de su segundo año operativo, el puerto de Posadas sigue sumando hitos que lo consolidan como el polo logístico exportador modelo en la región. En ese camino, la empresa de capitales austríacos, Acon Timber, comenzó este martes a tomar contenedores para exportar sus cargas de madera aserrada desde el puerto de Posadas. Proyectan exportar 60 contenedores en su primer envio.
La Semana Periodística: Misiones asiste a la economía provincial (VIDEO)https://t.co/qRs1z4LZOK pic.twitter.com/dBvt8hMGZI
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) February 10, 2024