Una delegación de productores yerbateros viajó a Buenos Aires para hacer conocer a la Nación su reclamo por un precio justo para la materia prima, el mantenimiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate, es decir dejar sin efecto el DNU, Hicieron notar que el nuevo presidente del Inym, el puertista Daniel Notta “responde a las industrias y nosotros necesitamos representación genuina».
Actuó de vocero el referente yerbatero Ariel Steffen quien dio a conocer el descontento de la producción con la designación de Notta.
La intención de los referentes yerbateros de distintas zonas productoras de la Provincia era incluir encuentros con los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Alberto Pazo y el segundo, por la tarde, con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella.
Por problemas de salud del funcionario, se suspendió la reunión con Vilella pero los recibió la vicepresidente Victoria Villarruel, con quien hablaron acerca del precio de la yerba, la continuidad del INYM y el descontento con Notta, señaló Steffen en diálogo con Radio República.
A propósito de quien era gerente de la empresa de Puerta, precisó: Esa persona a nosotros como productores no nos representa; no es que tengamos algo en contra de él, sino que es una persona que responde a las industrias, y lo que nosotros necesitamos es representación genuina, gente que sea neutra, independiente del poder político, judicial o empresarial, para que defienda una causa justa y se logre un buen precio que beneficie a toda la cadena”.
Además el precio de la yerba y el reclamo por el precio justo fue expuesto también a la Vicepresidenta así como la facultad del Inym para asegurar precios rentables, a la vez que sus dificultades. “Nunca se puede llegar a un precio por el tema de la unanimidad, porque las industrias no se ponen de acuerdo”. De todos modos se insiste en mantener el Inym “que regule el precio de la yerba, que quede con la estampilla, como productores pedimos marcha atrás del DNU; pero ella no nos aseguró nada”.
“Si bien hay muchas falencias en el Instituto, se puede mejorar o reestructurar, pero para nosotros es una buena herramienta para proteger a las pequeñas y medianas familias productoras. Dentro de eso también se encuadra lo que es el precio al día de hoy, muy por debajo de lo que tendría que ser de acuerdo a la inflación”, concluyó.
El nuevo presidente del Inym “a nosotros no nos representa” señalaron #productores @INYMArghttps://t.co/eVZ0864sVE pic.twitter.com/RibbJGEaBX
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) February 7, 2024