Para los próximos 15 días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas climáticas de nivel amarillo, rojo y naranja por calor y temperaturas extremas en todo el país. Una situación que puede ser perjudicial tanto para quienes forman parte del grupo de riesgo (niños y mayores de 65 años con enfermedades crónicas) como para aquellas personas que están saludables. En este contexto, te traemos el ABC para evitar sufrir un golpe de calor.
Cada vez más frecuentes e intensas, la ola de calor llegó a la Argentina. Temperaturas superiores a 35° azotan diversas localidades, provocando que muchas personas tengan golpes de calor. Para prevenir eso, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA alertaron sobre el impacto de esta situación en la salud, asegurando que buscar lugares frescos, preferir espacios verdes, evitar horarios donde el sol es más fuerte y llevar una alimentación e hidratación adecuadas son algunas de las recomendaciones para no sufrir los problemas más frecuentes frente a este tipo de fenómenos meteorológicos.
Permanecer poco tiempo bajo el sol
El otro factor clave para prevenir o atenuar los efectos del calor es reducir el tiempo total de permanencia bajo el sol, y sobre todo evitar la exposición entre las 11 y las 16, cuando está más fuerte. Además, esto previene el cáncer de piel.
Tal como explicó la doctora Graciela Manzur, jefa de la División Dermatología del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 63141), “la exposición a la radiación UV sigue siendo el factor de riesgo más importante para esta enfermedad y este tipo de factores relacionados con el cambio climático pueden contribuir al aumento de casos”.
Los especialistas recomiendan usar gorra o sombrero, anteojos de sol y el uso de protector solar. Respecto de este producto, Manzur dio una serie de instrucciones para su correcto uso: “Debemos aplicarlo media hora antes de salir al sol y preferentemente antes de ir a la calle, la playa o la pileta. La piel debe estar seca y se debe usar cantidades generosas del producto».
Luego hizo hincapié en aquellos productos «waterproof»: «Hay que tener en cuenta que, si bien puede ser ‘resistente al agua’, es conveniente volver a colocarse fotoprotectores al salir del mar o la pileta, y también cada dos horas como mínimo. Con el uso de las toallas para secarse y el correr de las horas, va perdiendo capacidad para protegernos del sol”.
![Alerta roja por altas temperaturas: síntomas, cuánto dura y cómo recuperarse de un golpe de calor 3 Alerta roja por altas temperaturas: síntomas, cuánto dura y cómo recuperarse de un golpe de calor imagen-2](https://media.ambito.com/p/4eceb8795a3f781b29e2440fb46e3442/adjuntos/239/imagenes/038/480/0038480008/calor-buenos-aires-golpe-calor-11jpeg.jpeg)
Otras recomendaciones
- Elegir lugares frescos, ventilados -no es necesario que haya aire acondicionado-, con poca concentración de personas. En el caso de circular por la calle, tratar de ir por la vereda de la sombra -hay hasta 3 grados de diferencia entre el sol y la sombra.
- Consumir frutas y vegetales. Evitar las comidas con mayor contenido graso, que generan más trabajo en el tubo digestivo. En el caso de comer helado, es ideal que sea de agua y sin azúcar.
- Actividad física: tener en cuenta que la mejor forma de eliminar calor es la evaporación, lo cual es ineficaz cuando hay mucha humedad, favoreciendo los golpes de calor. Una variedad del golpe de calor es el producido por el ejercicio. Por eso hay que tratar de disminuir la actividad física. En el caso de sostener el entrenamiento, conviene hacerlo antes de las 9 o al bajar el sol. Tomar agua antes, durante y después de la actividad física.
- Utilizar ropa holgada, liviana y evitar fibras sintéticas que se adhieren al cuerpo e impiden la sudoración.
- También se aconseja refrescarse a menudo en las zonas que se concentra más el calor como el cuello, axilas, ingles. Colocar compresas frías si es necesario.
![Alerta roja por altas temperaturas: síntomas, cuánto dura y cómo recuperarse de un golpe de calor 5 Alerta roja por altas temperaturas: síntomas, cuánto dura y cómo recuperarse de un golpe de calor imagen-4](https://media.ambito.com/p/99fceb9f57a8e4f4bcd52beaead08fed/adjuntos/239/imagenes/041/297/0041297272/ventiladorjpg.jpg)
Síntomas y qué hacer ante un golpe de calor
Las manifestaciones más habituales del golpe de calor son la presencia de temperatura corporal elevada, cansancio, náuseas, vómitos, modificación de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, enrojecimiento de la piel, pérdida de la conciencia, síncope e inclusive coma. Y pueden darse complicaciones médicas tales como una falla renal o alteraciones respiratorias.
Lo primero es contactarse con el sistema de salud. Se debe bajar la temperatura corporal: poner a la persona en un lugar fresco, que puede ser una habitación o un auto con aire acondicionado, o colocarla frente a un ventilador, mojarle la piel con paños o agua fría, y retirar todas las prendas que se pueda. Se debe tratar de rehidratar a la persona, con líquidos fríos, en forma regular, hasta que llega el médico y se arriba al centro de salud.