La falta de pago por parte de la Nación del Incentivo Docente que no se pagó en este mes de diciembre y la respuesta dada por el presidente Javier Milei al reclamo en la reunión de Gobernadores de que “no hay plata”, sumado a los cambios que pretende introducir en el sistema educativo público y en el sistema docente, demandan que “se reclame ahora. No se puede esperar a marzo (mes en el que comienzan las clases del periodo lectivo 2024).
Lo planteaba la dirigente Mariana Lescaffette secretaria general de Semab CEA (Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo adherido a CEA-CGT) en declaraciones exclusivas en Cadena de Noticias, observando que hay una situación crítica en la docencia por la falta de ese pago, por el que reclamaron ante el Ministerio de Educación de Misiones, quien les ha informado que están gestionando ese envío de Nación. Recordó que Misiones adelantaba de sus propios recursos una vez que Nación determinaba el importe correspondiente por girar, y pagaba 10 días antes de fin de mes, es decir en torno de los días 20.-
Añadió, quien es también secretaria de política educativa de la CGT de Misiones, que hay otras cuestiones también que se necesitan debatir a nivel provincial alguna recomposición salarial, el cobro del proporcional de vacaciones de los docentes suplentes en enero, como se hizo el año pasado. Otro ítem es el referido a la movilidad, el aumento del combustible, y los 50 litros que se reconocían.
Pero hizo notar que además de la cuestión salarial que preocupa, hay otra referida a lo institucional con las decisiones que está tomando el presidente Javier Milei, acerca de las cuales realizaron un análisis comparativo con la legislación actual y distribuyeron a sus afiliados.
“No se puede esperar hasta marzo, hay que actuar ahora” en defensa del sistema educativo y la docencia @marianalescaffehttps://t.co/Ig4Ud2aOGP pic.twitter.com/RgFZUAyrtl
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 28, 2023