Lo hace con un programa por el que crearon cuatro “Rincones de Lectura”: uno en un centro de salud, otro en el salón de usos múltiples del barrio 6 de Septiembre, un tercero en el Hogar Tupá Rendá, de niñas y niños institucionalizados y el cuarto en el merendero Mujeres Valientes del barrio Nueva Esperanza.
Lo explica la vicepresidenta de la comisión directiva Lidia Schiavoni y ha gestionado fondos en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares existiendo el compromiso de armar una biblioteca de madera, con el concurso de mujeres arquitectas “Somos A”, donaciones de pubs de parte de la Biblioteca para ambientar cada una de esas bibliotecas.
Agregó que la institución se sostiene con el alquiler del local comercial que se encuentra ubicado al lado de la Biblioteca y un aporte anual del Gobierno de la Provincia que llega en cuotas, dispone de 30 mil ejemplares y allí se desempeñan cinco personas. “Además los vecinos siempre nos donan libros y con el aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas hemos renovado nuestra colección con una importante compra en la Feria del Libro”.
Por otra parte la Biblioteca realiza encuentros y talleres y abre las puertas de su sala espectáculos artísticos de diferente tipo: literarios, de teatro, de música.
La Biblioteca Popular de Posadas celebra sus 110 años, creciendo “más allá de sus paredes” #LidiaSchiavonihttps://t.co/vpCBEqP6yu pic.twitter.com/KSc6ZExAJ7
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 1, 2023