Recientemente se presentó en la sede del Poder Judicial de Misiones una nueva herramienta digital para el tratamiento de casos de violencia de género del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED).
La titular de la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía, Crio. Gral. Alicia Romero y la responsable de la Dirección Innovación, Desarrollo Técnico y Robótica, Of. Ppal. Claudia Viera, explicaron en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital en qué consiste el sistema.
![Protocolo informático de denuncias: los casos de violencia familiar y de género siempre estuvieron pero ahora se visibilizan más, observan 3 Protocolo informático de denuncias: los casos de violencia familiar y de género siempre estuvieron pero ahora se visibilizan más, observan imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/11/policiass.jpg)
«Tenemos muchos hechos donde, además de mujeres, también los hombres son objetos de violencia, también los adultos mayores. Atraviesa toda la sociedad», observaron.
Romero consideró que «siempre es bueno buscar un asesoramiento con profesionales y hacer valer sus derechos».
Por su parte, Viera comentó que el equipo está listo y preparado para llevar adelante las actividades, cuyos preparativos ya comenzaron en agosto.
«Institucionalmente toda la provincia está conectada y se están tomando las denuncias», agregó a su vez Romero.
¿Cómo se llevará adelante esta nueva propuesta?
Se trata de un sistema único en el país, que comenzará a trabajar en tres Juzgados con competencia de Posadas y Garupá. Para su aplicación se registrará una historia única digital de las personas que sufren ese flagelo y que ingresan al sistema público, pudiendo hacerse estadísticas que permitirán tomar políticas públicas en la materia de violencia contra las mujeres con máxima precisión.
Esta nueva herramienta de trabajo articulado permitirá dinamizar los trámites, disminuirá el uso de formularios y permitirá tener números reales de esta realidad que afecta directamente a la sociedad, para dar protección y defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.