El economista y ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien vino a participar del Primer Congreso Inmobiliario De Las Misiones que se realizó el jueves y este viernes en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento dijo que apoya la candidatura presidencial de Sergio Massa porque considera que es «el mejor candidato para la Argentina porque tiene experiencia, está buscando articular consensos y porque es plenamente conciente que es necesario poner a unos y otros en la mesa para avanzar con los cambios que necesita el país».
Vanoli hizo referencia también a las propuestas que ofrece La Libertad Avanza, especialmente en la cuestión económica y financiera. «La de dolarizar implicaría una suba del dolar que genera condiciones de inflación. Es muy negativa para la Argentina y por otro lado, propuestas como la eliminación del Banco Central, que es necesario no solo para hacer una política monteria y cambiaria sino para controlar el sistema financiero», argumentó.
Para el economista, las del sector que postula la candidatura de Javier Milei se trata de propuestas «muy radicales que no se implementan en el mundo, generan inestabilidad y en todo caso pueden ser cantos de sirenas para gente que está muy enojada».
Luego observó que en estos años se vive «una situación muy crítica, hay un claro enojo con el sistema político, que tiene que ver con enfermedades estructurales de la economía y no solo coyunturales, tambien institucionales que requieren una mirada nueva e integradora».
«Uno de los principales problemas de la Argentina ha sido los vaivenes violentos, esto que yo describía (en su disertación en el Congreso Inmobiliario), el péndulo. Me parece que hace falta que se sienten los diferentes actores sociales para ponerse de acuerdo con políticas de Estado, en un marco de referencia. Eso es esencial y Massa está dispuesto a hacerlo», conjeturó Vanoli.
Seguidamente, el economista opinó que la convertibilidad, «con su crisis de 2001, generó una grieta, con responsabilidades de todos».
Vanoli avizoró que se vienen meses de reforma, de ajuste de determinadas variables. «Creo que la buena noticia es que si se lanza un plan económico y se ve que hay consenso sobre políticas de Estado, esos meses de volatilidad y cimbronazos van a ser cortos y lo fundamental es que se vea un horizonte de salida, donde la gente pueda confiar, sea productor, consumidor, inversor inmobiliario, inquilino, que su economía en el futuro sea más previsible y ordenada».
En tanto, en otro tramo de la entrevista con la prensa, el ex titular del Banco Central comentó que hay países que tienen desequilibrios fiscales mucho más grandes que el que presenta la Argentina. «El tema es que no tenemos moneda prácticamente, no tenemos crédito y tenemos una profunda desconfianza. Creo que si se puede generar condiciones de credibilidad y cambia el clima político, esos problemas que hay, sí creo que hay un problema, la pobreza pero está todo dado para que se pueda resolver», apuntó.
Para Vanoli, está todo dado para ir hacia la resolución de ese problema porque Argentina tiene recursos. «Hay riqueza, se trata de ordenar el sistema económico y generar un marco institucional y político que dé credibilidad y generen las políticas adecuadas para resolver esos problemas serios que tienen solución», remarcó.
!["Misiones está en un lugar regional clave y la Zona Especial Aduanera sería una puerta de entrada para generar oportunidades productivas" 3 "Misiones está en un lugar regional clave y la Zona Especial Aduanera sería una puerta de entrada para generar oportunidades productivas" imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/10/vanoliii-dos.jpg)
«Misiones tiene políticas de Estado desde hace 20 años»
Según el economista, la provincia está enclavada en un lugar geopolítico central. «La visión que hay desde gran parte del sistema político y que va a tener Massa, es la potencialidad del Mercosur, con gobiernos de diferentes signos políticos pero todos están de acuerdo que hace falta más integración», aseveró.
En esta línea, subrayó que Misiones es un lugar clave con su posición geográfica. «Y la Zona Aduanera Especial sería una puerta de entrada fundamental para generar oportunidades de comercio y también que se localicen emprendimientos productivos y se genere una mayor infraestructura de tipo comercial, turística. Creo que todavía hay enormes oportunidades para hacer, como se hizo con la costanera (de Posadas), con los emprendimientos inmobiliarios, algunos emprendimientos ligados a los recursos naturales», enfatizó.
Así, Vanoli manifestó que la potencialidad que tiene trabajar «sobre cómo apalancarse sobre toda la riqueza material que tiene Misiones genera oportunidades altísimas para agregar valor agregado, agregar logística y ser verdaderamente un puente para mayores exportaciones, no solamente dentro de la región sino el resto del mundo».
«Yo veo una Misiones o veo un Nordeste que genere una zona económica con Paraguay y con Brasil y que en conjunto desarrolle, como ha hecho Europa, como lo han hecho otros países, políticas regionales para ser más competitivos en el mundo», remató Vanoli.