Un mes antes de lo previsto, en un hecho histórico, se cosechó en octubre tabaco Burley en un lote de una chacra de Salto Encantado. Fue el jueves último, es decir en este mes de octubre, y merced a la utilización de bioinsumos. Lo hacía notar el subsecretario de Tabaco Carlos Pereira en una entrevista con Cadena de Noticias.
A diferencia de los dos años anteriores en los que debieron enfrentarse sequías, este año favorecieron las lluvias y la ausencia de heladas de modo que se plantó en julio y con el empleo de bioinsumos se pudo cosechar un mes antes de lo previsto. Con plantas mucho más fuertes tanto en hojas como en tallo.
“Hicimos comparaciones con los agroquímicos habituales y con los biosinsumos. Con los primerosa se debe invertir 100 mil pesos por hectárea, con los biosinsumos 30.000 pesos; es una diferencia muy importante”, destacó Pereira.
Agregó que “ésta fue la primera prueba, pero no la única. Hay otras y en otros productos como yerba mate y té”, indicando que, además del beneficio económico para el productor, hay beneficios para su salud y para el medio ambiente. Recordaba que la Organización Mundial de la Salud desaconsejó las plantaciones de tabaco.
De igual manera consignó que “las empresas (compradoras de la producción tabacalera) están empezando a aceptar el uso de este tipo de productos” por los resultados exitosos que se están logrando.
#Bioinsumos: cosecha exitosa por mejores rindes, disminución de costos y mejora del ambiente #CarlosPereira @AgroMneshttps://t.co/tTAvJ5TlOy pic.twitter.com/wBw5qPTOOA
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) October 27, 2023