El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Juan José Szychowski, destacó que ese producto agrícola «nos identifica en el mundo y es la columna vertebral de la economía regional del norte de la Argentina».
Al inicio de la quinta edición de la feria Matear, en La Rural, de Palermo, el directivo también remarcó que «detrás de cada paquete de yerba hay una historia y una familia de pioneros».
Matear, una feria organizada por el Inym, busca celebrar la tradición argentina y en donde participan más de 50 marcas de yerba mate.
En diálogo con Télam, el presidente del Inym dijo que «cuando viene la gente, prueba un mate y los distintos sabores de la yerba mate nos llena de satisfacción, emoción y orgullo».
«Atrás de cada paquete de yerba hay una historia, una familia de pioneros que con su trabajo lograron el sueño de cualquier productor. Cualquier productor quiere tener su marca y poder ofrecerla a los consumidores», expresó.
Y agregó que «la yerba nos identifica en el mundo y es la columna vertebral de la economía regional del norte de la Argentina. Así que la verdad que estamos muy felices».
En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate, con presencia en más de 50 países, según el Inym.
«Los yerbateros somos una gran familia. En Misiones nos conocemos, compartimos productores e industriales, somos parte de esta gran familia. Y que además se sumen acá los consumidores y estemos todos juntos, la verdad que es muy satisfactorio», concluyó.
El Inym es un ente no estatal con jurisdicción en todo el país que desde hace 21 años trabaja para fomentar una actividad yerbatera sustentable para todos los sectores.
El Instituto fue creado en febrero de 2002 para promover en Argentina y el mundo la yerba mate nacional y todo lo que ella significa para el país. (Télam)