Juan Ferrario es un investigador del Conicet, el cual hace unos meses junto con un grupo de neurólogos descubrió qué los tomadores de mate tenían menos probabilidades de desarrollar parkinson. Este sábado participó en la Expo Matear 2023 y destacó los aportes del Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym) para el estudio y análisis de los beneficios de la Yerba Mate
El investigador resaltó que en la actualidad, tras diversos hallazgos sobre la planta medicinal por cual se obtiene el mate, se puede decir que «con fundamento cientifico a ciencia cierta que el mate es beneficioso sobre varias cuestiones referente a la salud».
Asimismo, el Inym lleva alrededor de 15 años destinando fondos para el estudio en profundidad de los beneficios que tiene el mate en cada persona que lo consuma, «fueron investigaciones sólidas y serias cuando que avalaron estas creencias que había sobre el mate».

De esta manera, Ferrario señaló que se debe seguir manteniendo el foco sobre los distintos beneficios que brinda la planta medicinal de la cual deriva el mate, «ahora le estamos poniendo un nombre a todos los beneficios que antes no conocíamos».
Es por ello que el presidente del Inym, Juan Jose Szychowski reivindicó la importancia de mantener la financiación hacía Instituto Nacional de la Yerba Mate «es necesario para que se siga realizando todos los aportes como la promoción, investigación y los cuidados de la actividad».