A las 18:00 se dio por cerrado el comicio de la primaria abierta, simultánea y obligatoria (Paso) en todo el país. La excepción son los colegios de la ciudad de Buenos Aires donde hubo inconvenientes con las máquinas del voto electrónico. La jueza electoral federal María Servini de Cubría autorizó la extensión hasta las 19:30 en las escuelas en las qu todavía hay filas de electores para emitir el sufragio.
Concurrencia a las urnas
Una hora antes del cierre de los comicios, más del 60% del padrón nacional emitió su voto en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) que comenzaron este domingo a las 8 con más de 35 millones de argentinos habilitados para sufragar. Los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas emitieron su sufragio en los diferentes establecimientos habilitados, pero con un mensaje en común: «Que la gente venga a votar». Los ciudadanos pudieron optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
En estos comicios se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre. Este domingo quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Son las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones. Además de las categorías de presidente y vice esta vez se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país. La de hoy será la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).