El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reportó que en último mes, sólo el 25% de los territorios notificaron muertes por Covid-19. Lejos de ser una buena noticia, el organismo advirtió que la enfermedad continúa siendo una amenaza para la salud.
«Esto no significa que otros países no tengan muertes u hospitalizaciones, sino que no las están notificando a la OMS«, explicó en una rueda de prensa ofrecida desde Suiza este miércoles. Al mismo tiempo, instó a los países para que continúen informando los casos y muertes.
El director agregó que desde que se declaró el fin de la emergencia sanitaria mundial el 5 de mayo de 2023, los países dejaron de notificar a la OMS los casos, las hospitalizaciones y las muertes a nivel mundial.

Si bien los números son mucho más bajos que en los picos de la pandemia -gracias a la inmunidad obtenida por la vacunación-, la OMS afirmó que el virus sigue circulando en todos los países, provocando muertes y contagios debido a sus mutaciones.
Respecto a los cambios en la genética de la enfermedad, Ghebreyesus informó que la OMS está rastreando diferentes variantes del virus, incluida la EG.5. «Sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes», alertó.
Las recomendaciones de la OMS contra el Covid
Luego de declarar el fin de la emergencia, Ghebreyesus anunció la creación de un comité de revisión y asesoramiento para otorgar recomendaciones a la población sobre cómo protegerse del Covid-19 a largo plazo. «Esto refuerza el asesoramiento que la OMS ha proporcionado a los países en su Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, publicado en mayo», informó.

Según esto, una de las principales medidas sería que los países actualicen sus programas nacionales para avanzar hacia «una gestión sostenida» a más largo plazo del virus. Luego, la OMS explicó a todos los países la importancia de mantener la vigilancia colaborativa, para así poder detectar cambios significativos en el virus.
En última instancia, los paises deberán seguir ofreciendo la vacunación de Covid-19, especialmente a los grupos de riesgo, junto a la atención clínica y el acceso a tratamientos probados.
«Reconocemos que muchas personas y gobiernos consideran que el Covid-19 es cosa del pasado. Entonces, ¿por qué siguen siendo importantes estas recomendaciones? Para los que perdieron a un ser querido, para los que siguen corriendo el riesgo de sufrir una enfermedad grave o de morir, para los que siguen padeciendo la enfermedad después del Covid-19: para ellos, el Covid sigue siendo una amenaza y un trauma cotidianos«, finalizó el director de la organización.