En una reunión llevada a cabo este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia, se congregaron representantes de diferentes instancias gubernamentales y del sector productivo, con el propósito de abordar la temática del reclamo a las inspecciones del órgano contralor y promover la prevención de accidentes y el cuidado de la salud de los trabajadores en el ámbito laboral.
La reunión contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, quien presidió el encuentro junto a la titular de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Verónica Derna. Además, participaron el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan Szychowski, y los productores Adriana Koswicki, Luis Andrusyszyn, Enrique Ángel Ozeñuk y Miguel Núñez (forestal).

El objetivo primordial de esta reunión fue establecer un diálogo «abierto y colaborativo» entre las diferentes partes involucradas, con el propósito de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, garantizar la legalidad y la equidad en el ámbito laboral así como promover la prevención de accidentes y el cuidado de la salud de los trabajadores.
Durante la reunión, se repasó en detalle el Decreto 514/21 y se informó acerca de la prórroga de este decreto, el cual habilita la compatibilidad de los programas sociales con el trabajo temporal. Además, se anunció que la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, aprobó la compatibilidad del registro de los trabajadores con la Tarjeta Alimentar, fortaleciendo así los bene?cios para los trabajadores y sus familias.
Los representantes presentes en la reunión rea?rmaron su compromiso con la defensa de los productores misioneros, dejando en claro que las inspecciones no tienen como objetivo generar controles excesivos, sino más bien prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad y la salud de los trabajadores. Se destacó que cuando los empleadores no cuentan con los trabajadores en condiciones adecuadas, se brinda un período de 10 días para regularizar la situación y generar el alta temprana del trabajador.
En relación a la industria de la yerba mate, se subrayó la importancia del cumplimiento de la corresponsabilidad gremial por parte de los productores. Se enfatizó que no existe motivo para la presencia de trabajadores no registrados en el ámbito de la yerba mate y se reiteró el compromiso de todas las partes involucradas para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y el bienestar de los trabajadores.
«Esta reunión representó un importante paso hacia adelante en la construcción de un diálogo fructífero entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones, la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el INYM y los productores, con el objetivo común de promover un entorno laboral seguro, justo y equitativo para todos los trabajadores misioneros», destacaron desde la cartera laboral.