La fecha de inicio es el 15 de agosto próximo. Organizada por la Escuela Nacional de Judicatura de la República Dominicana. Actividad realizada en el marco de la Cátedra de Justicia y Comunicación «Adriano Miguel Tejada».
El propósito de esta oferta académica es que sus participantes puedan cubrir eficazmente la fuente judicial y comprendan la organización judicial; así como la manera en que tramita las cuestiones que se ponen en su conocimiento y las diferentes respuestas judiciales, en función de la materia de que se trate.
Docentes
La formación cuenta con un equipo docente conformado por profesionales nacionales e internacionales del más alto nivel y con experiencia académica y práctica en las temáticas a desarrollar.
Modalidad
El curso será desarrollado de forma virtual por medio de la aplicación Microsoft Teams.
Avalado
Mediante la Resolución Nº 027-REC-2023 por la Universidad Champagnat de la República Argentina
Dirigido a Periodistas, comunicadores sociales, estudiantes de carreras afines.
Está abierto a magistrados(as), servidores(as) judiciales y todo aquel interesado en conocer el funcionamiento del sistema de justicia y la Comunicación Judicial.
Fechas
La formación iniciará el martes 15 de agosto y contará con encuentros sincrónicos virtuales todos los martes en horario de 2:00 p. m. a 4:00 p.m. (hora de RD). Se requiere de un 80% de asistencia. El programa permite al alumno un máximo de 2 clases off line (que puede ver grabadas, de manera asincrónica). La formación culminará el 5 de diciembre.
Para inscripciones
Haz clic en el siguiente enlace (ver) https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=XoIE4WEww0al4UEC_FMNUNeWIna1JuRHgmZaLcdrpxFUOFpKMjVPTlRRQ0YwMVhQUkRMTkFYV09MRyQlQCNjPTEu
o comuníquese a: 809-686-0672 ext. 242
[email protected]
Contenido
Módulo XI: Cobertura de la noticia judicial y policial. El periodismo profesional y el
desafío del ejercicio de periodismo no profesional en medios digitales. La construcción
de la noticia. Periodistas y jueces:
expectativas recíprocas.
Módulo XII: La protección de los derechos del niño y del adolescente. Tratamiento de la
información en causas que los involucran. Aspectos constitucionales, legales y
reglamentarios. La éticaperiodística. Fuerode Familia.
Módulo XIII: Las fuentes judiciales. Las oficinas de prensa y comunicación institucional.
Organización, funciones y misión. Modelosde intervención y colaboración.
Módulo XIV: Los modelosde comunicación,desde elpuntode vistade la abogacía.
Módulo XV: Conversatorio sobre Comunicación Judicial – Aplicación del Protocolo de
Comunicación Judicialde Colombia.
Módulo XVI: Mapa de problemas de los poderes judiciales: los temas que impactan
sobre la credibilidad. Crisis, conflictos y casos conmocionantes. Los juiciosparalelos.
Módulo XVII: Protección jurídicadelperiodismo. Libertadde expresión.
Módulo XVIII:Actode clausura y Conferenciade cierre. El Periodismo Judicial.