La perito accidentológica Miriam Noziglia visitó nuevamente el programa Rompiendo Redes para continuar con la docencia en Seguridad Vial. En esta oportunidad repasó -con evaluaciones- algunos temas ya tratados en programas anteriores de Rompiendo Redes, que se emite por la señal de C6Digital. Y también hizo referencia a otras cuestiones vinculadas con la temática.
«Tenemos una ley nacional de Tránsito, la 24.449 del año 1995, pero recién en el año 2008 cuando se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial, allí se invita a las provincias a adherirse a una única ley. Hasta entonces, cada provincia tenía su propía norma. Somos un país federal y cada una tiene su autonomía, su potestad de dictar sus propias leyes», observó.
En este sentido, la experta sostuvo que hay algunas provincias, como Mendoza, que se quedó con su propia ley de Tránsito.
Remarcó, además, que Posadas fue de los primeros municipios en dictar por Ordenanza la «Alcoholemia Cero». «Ahora hay una ley nacional. En rutas nacionales nadie puede conducir alcoholizado. Pero también cada provincia se tiene que adherir -o no- a esa ley nacional y cada Municipio también», enfatizó.
Noziglia señaló que desde hace mucho tiempo hay organizaciones -como Madres del Dolor- que bregaron por la sanción de la Ley Cero Alcoholemia.
En #RompiendoRedes, estuvo la perito en accidentologia, #MirianNoziglia, entérate que dijo acerca de la garantía de #libertad de tránsito y sobre los elementos de seguridad pic.twitter.com/2GtCuOFlxp
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) July 16, 2023
? Las #obligaciones de .@gendarmeria respecto a la documentación de los vehículos?? pic.twitter.com/1q5SUi0ihl
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) July 16, 2023
(Vea la entrevista completa en el siguiente video)