La Picada Mate Dulce está ubicada a 500 metros de la Ruta Nacional 14, en el ex Kilómetro 1275, de la localidad de San Vicente, donde más de 20 familias carecen de la provisión y el derecho fundamental al agua potable.
En el año 2015, la Municipalidad local realizó la perforación de un pozo de agua; pero quedó inconcluso por la deficiencia de la bomba y nunca funcionó, según observaron desde el partido Tierra Techo y Trabajo que conduce el diputado provincial Martín Sereno.
En tal sentido, desde TTT señalaron ya en abril que posteriormente retiraron el tanque y la bomba para repararlos, pero debido a sus años sin uso, estaban inutilizados. Ante la persistencia de la problemática y el reclamo de los vecinos, las autoridades propusieron la construcción de un reservorio que brinda solución a medias, porque al estar en un lote privado, genera un problema a terceros. De todas maneras, la protección de la vertiente es deficiente, ya que para esa cantidad de familias apenas acumula 200 litros diarios de agua que no alcanza para abastecer a cada vivienda.

«El agua es escasa, y la comunidad está en crecimiento. Una de las vecinas nos contaba que algunos días no hay agua ni siquiera para tomar. En estas condiciones, una de las mayores preocupaciones son los niños, niñas, y los adultos mayores. Y si tenemos en cuenta que esta problemática lleva varios años, estas familias sufrieron el intenso calor y las sequías, sumado a las dificultades económicas que significa esa falta para criar animales y mantener la producción de sus huertas», explicaba el diputado Sereno, junto al dirigente Javier Bres, (ex candidato a intendente de San Vicente del Frente Amplio).
Desde la Municipalidad prometieron en abril llevar un camión de agua para paliar la situación. Los vecinos esperaban respuestas a sus reclamos que llevan ocho años.
«Por este problema sancionamos Ley de Cuencas Hidrográficas»
En esta zona, «militamos con nuestro compañero Martín y gestionamos respuestas para algunas picadas y parajes, y en esta ocasión acudimos al llamado de las familias de “Mate Dulce” que paradójicamente lleva ese nombre y no hay agua ni para hacer un mate. Sufren la ausencia del líquido vital sin que desde el Estado municipal ni provincial se hagan cargo para resolverlo. Ahora tenemos ese compromiso y vamos a hacer todo lo posible para avanzar y garantizarles mejores condiciones de vida», señalaba Bres.
Sereno, en tanto, recordaba que existe una ley, impulsada por «nuestro compañero Jorge Páez», que fue sancionada el año pasado para crear el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, para conservar el ambiente, lograr mejor calidad de vida de la población y alcanzar el desarrollo sostenible de la provincia. Abarca las cuencas, subcuencas y microcuencas donde ocurren los procesos ecológicos y socioculturales».

Señalaba el legislador en abril últiimo que de aplicarse, porque se trata de un problema integral, se podrían cumplir los objetivos de promover y garantizar la gestión integrada de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas; fomentar la participación ciudadana para tomar decisiones en un manejo efectivo del recurso natural, cultural y económico de las cuencas hidrográficas; e impulsar la protección del ambiente, las cuencas hídricas y los corredores de biodiversidad que vinculen las áreas naturales protegidas de la región.
«Esta Ley permite un sistema de participación democrática en la gestión de nuestras cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta que el agua es un recurso finito que debemos cuidar porque es indispensable para la vida humana. Es un mecanismo que genera esa ley para gestionar uno de los recursos más importante que tenemos», destacaba Sereno.
«Con un buen pozo perforado habría agua para todos»
María Rosa Da Silva, una de las vecinas de Picada Mate Dulce, tiene 60 años, y con su esposo y un nieto a cargo padecía ya en abril la falta de agua. «No tenemos ni para el consumo diario. Somos muchas familias, con criaturas y ancianos, y cuando reclamamos, nos dicen que hicieron el pozo por arriba y que no hay solución; en el reservorio tampoco hay agua suficiente, y además no podemos vivir para siempre con un reservorio», afirmaba.
Las familias agricultoras esperaban que el Gobierno se ocupe de solucionar el problema. «Somos gente pobre y no es fácil estar sin agua, no podemos plantar verduras ni criar a nuestros animales para poder sobrevivir», lamentaba entonces.

El productor Sergio De Lima, por su parte, señaló que en las últimas elecciones, estuvo en la Picada el actual intendente Fabián Rodríguez y prometió soluciones.
«Nos propuso hacer un reservorio de agua y meses después se llevaron la bomba y el tanque para el mantenimiento, nos consiguieron uno más chico, pero no funcionó. Queremos que nos ayuden, somos gente trabajadora y sólo reclamamos nuestro derecho al agua; aunque vivamos en una colonia chica el Gobierno tiene la responsabilidad de resolver este problema que para nosotros es un gran gasto», sostuvo junto a Daiana Franco, otra de las vecinas.
La mujer reiteraba en abril que esperaba que se resuelva la carencia ya que cada vez son más los colonos que van a vivir a la Picada. «La solución que esperamos de las autoridades es que construyan un pozo perforado bien hecho y que alcance para todas las familias», insistía la joven.