El coordinador del Área de Patrimonio Regional, Luis Stivala, comentó en el programa Parque Abierto TV que se emite por la señal de C6Digital, la propuesta promovida por el Parque del Conocimiento.
«Hemos retomado este programa como lo hacíamos antes de la pandemia, Cultura de Misiones, que busca rescatar los bienes patrimoniales misioneros intangibles, lo que estamos tratando de ponder y a lo que se aboca el área de Patrimonio Regional desde el Parque del Conocimiento», afirmó en el envío televisivo conducido por Ariel Gauto y Antonella Quintana. Se emite los sábados, a partir de las 11, con repeteción los domingos.
Stivala sostuvo, además, que se inició este año con mucho entusiasmo y bien recibido por las instituciones educativas. «Siempre trabajamos en el segundo ciclo de la escuela primaria y en el segundo y tercer año de la escuela secundaria», explicó.
Señaló que se quiere dar a conocer cuáles son los bienes patrimoniales integrales que tiene Misiones. «Aquí entran todo lo que tiene que ver con el patrimonio material, inmaterial, natural. Hoy en día manejamos el concepto de patrimonio integral que abarca todas estas clasificaciones que tienen los bienes materiales de los pueblos en el mundo», observó.
El responsable del área Patrimonial Regional indicó que las jornadas duran un par de módulos, de 80 minutos, en los cuales trabajan con los alumnos y docentes el concepto de patrimonio, de bienes y de cultura. «Partimos del concepto que no podemos proteger lo que no conocemos. Para poder poner en práctica los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentables) primero tenemos que conocer», enfatizó.
Luego Stivala hizo referencia a que se trata de construir territorialidad en tanto ubicación geográfica de pertenencia de niños y jóvenes que componen una comunidad educativa.
«El Patrimonio es un conjunto de bienes, que la sociedad, las culturas, en términos generales definen como tal y que son funcionales a la comunidad en general, pueden ser materiales o inmateriales», precisó. Agregó que un bien patrimonial material puede ser el escritorio que usó Manuel Belgrano. Y un bien inmueble, las Misiones Jesuíticas de San Ignacio. Luego están los bienes naturales, como las Cataratas del Iguazú.