La abogada, jueza en primera instancia por lo Civil y Comercial y secretaria de género de la asociación de magistrados de Misiones, Adriana Florencia Fiori, estuvo en En + (Positivo) y charló sobre cómo reconocer dinamicas violentas y cómo actuar o qué medidas tomar en caso de afrontar una situación de dichas caracteristicas.
«Básicamente cualquier situación que ponga al otro individuo de la pareja en una mirada inferior frente a otra por razón de su género es una situación violenta por mas minima que sea» indicó la profesional que es de gran relevancia estar atento a esas alarmas, ya que la violencia tiende a escalar hasta llegar a límites peligrosos e insanos
La magister en derecho indicó que se puede denunciar dinámicas violentas en comisarías, fiscalías y juzgados de paz.
«Cuando una persona denuncia una situación de violencia es porque se necesita una medida urgente, preventiva para proteger la integridad psico-física de la persona que viven en situación violenta, que en la mayoría de los casos son mujeres».
![Indican cómo reconocer dinámicas violentas y aconsejan que situaciones de vulnerabilidad que las víctimas accedan a la línea 137 o denuncien su caso 3 Indican cómo reconocer dinámicas violentas y aconsejan que situaciones de vulnerabilidad que las víctimas accedan a la línea 137 o denuncien su caso imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/06/EvLz0jaXMAouCU1.jpg)
Se pidió a la sociedad, no naturalizar la violencia y tampoco soportar roles que provoquen un postura de inferioridad, tanto a mujeres como a minorías, «en una situación de inferioridad frente a otra persona solo por razón de nuestro género está mal» destacó la profesional y agregó que esta dinámica violenta se maximiza si la persona se ve sometida a violencia psicológica e incluso física.
Asimismo la letrada compartió que la primera acción a realizar para salir de este juego de poder que discrimina a la otra solo por su género, «es muy importante que la persona no este sola, pero más allá de su círculo al que pueda recurrir en primera instancia, la ciudadanía debe saber que se puede acercar a denunciar a una comisaria, fiscalia, juzgado de paz, toda persona tiene la posibilidad de realizar una denuncia, asi como terceros pueden hacerlo al presencial violencia entre una pareja y la misma puede realizarse reservando los datos de identificación de la persona».
Al tiempo mencionó que los funcionarios que toman conocimiento de la situación de violencia, están obligados a radicar la denuncia, «estamos ante un deber a hacer la denuncia para que se activen los protocolos y las medidas pertinentes.
Por último se recordó que a las personas que no tengan cerca o perciban que no tienen a donde recurrir, se recomendó la línea 137, canal telefónico donde cualquier persona que se enfrente pasando una situación de violencia puede llamar, el objetivo de esta línea es acompañar y contener a la víctima mientras se la asesora, «estan las 24 horas al servicio de las mujeres que la necesiten».
![Indican cómo reconocer dinámicas violentas y aconsejan que situaciones de vulnerabilidad que las víctimas accedan a la línea 137 o denuncien su caso 5 Indican cómo reconocer dinámicas violentas y aconsejan que situaciones de vulnerabilidad que las víctimas accedan a la línea 137 o denuncien su caso imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/06/linea-137.jpg)
Además de la mencionada línea, se resaltó que Misiones tiene diversas instituciones públicas dispuestas a ayudar a los individuos a salir de esa violencia.