Ahora fue el tiempo del arroyo Itaembé, otrora lejano y en la actualidad siendo parte de la búsqueda de conciliar ambiente y desarrollo. Aquí hay ya un polo fotovoltaico, viviendas alimentadas individualmente con energía solar y el Silicon Misiones, impulsando nuevos emprendimientos en la economía del conocimiento. Sin dejar de lado la actividad tradicional, liderando el empleo privado a nivel regional y a nivel país.
1) Misiones lidera el crecimiento de empleo privado a nivel país. Misiones lidera el crecimiento sostenido en generación de puestos de empleo privado. De febrero a marzo hubo un incremento de puestos de trabajo que rondó el 8,8%, el más alto de todo el Norte Grande y el país. Según un estudio del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, Misiones lidera la creación de empleo en la construcción a nivel nacional, con un aumento del 8,8% comparado al mes de febrero, lo que significó 789 nuevos empleos.
2) Legislatura: la zona de influencia del arroyo Itaembé fue declarada área natural protegida. La medida abarca los inmuebles lindantes, los bosques protectores y sus afluentes. Se trata de una iniciativa del diputado Carlos Rovira, que obtuvo el acompañamiento de sus pares por unanimidad en el recinto. Además, en la sesión se modificó la ley que creó el plan de conservación de grandes felinos; se declaró de interés provincial la conmemoración por el Día Nacional del Joven Argentino de Origen Libanés; y se instituyó el Día Provincial del Ecoturismo.
3) Misiones, como Estado inteligente, se muestra al país y al mundo. Y vuelve a plantear diferencias netas de cuanto ocurre a nivel nacional. Por eso las miradas convergen a la Provincia y se ponen en evidencia en los viajes al exterior. El viaje del Gobernador Oscar Herrera Ahuad a los Estados Unidos adonde llevó no solo la matriz productiva, agro industrial que caracteriza a Misiones, sino su decidida incursión en la economía del conocimiento, con el desarrollo de la robótica, en el marco de la educación disruptiva, las empresas radicadas en el Parque Industrial y de la Innovación, el Silicon Misiones.
4) Más de 200 jóvenes participaron de la primera Game Jam presencial de Misiones. Durante tres días, el Parque del Conocimiento abrió sus puertas para la primera Game Jam presencial de la provincia de Misiones. El evento fue organizado por el Polo TIC Misiones y contó con el apoyo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), la Universidad Católica de Santa Fé, Image Campus, la Universidad Tecnológica Argentina, Sirius Software y Women in Games Argentina. Fueron tres jornadas intensas de producción con más de 200 participantes y más de 300 personas que disfrutaron entre las charlas virtuales y visitas guiadas.
5) El Madariaga brinda 1.400 internaciones por mes y atiende 40 mil consultas “pero no está colapsado”, dice Gerente Asistencial. “No estamos colapsados, el Hospital brinda un servicio muy grande”, dijo la gerente asistencial del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”, Dalila Bühl, en declaraciones a C6Digital. Agregó que las consultas se desglosan entre los pacientes que llegan al Servicio de Emergencias y quienes asisten a los consultorios externos, con especialistas. “Entonces es un mundo de gente aquí todos los días”, observó. “Tenemos que estar atento y alertas a que el servicio esté funcionando bien. Manejamos un porcentaje de ocupación en la internación del 88-89%. No estamos saturados -insistió- y hacemos cerca de 40 cirugías programadas por día”, consignó.
6) El consumo de tabaco y alcohol es el de mayor incidencia y afecta a personas de entre 20 y 40 años de edad. El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López explicaba que en la pre pandemia la preocupación estaba centrada en los muy chicos: de 12 a 20 años, lo que llevó a intensificar el trabajo en esa franja etaria. “En la actualidad ese consumo de tabaco y alcohol se da en una franja de población de entre 20 y 40 años”, precisó en la entrevista exclusiva con el periodista Jorge Kurrle, director de C6Digital. Añadió que ambos consumos son “unas de las abstinencias más difíciles de tratar tanto que la mayoría de los casos requiere hasta internación para acompañarle en este proceso”.
7) Con el fútbol, buscan posicionar la yerba mate en Bangladesh. Lo informaba el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) Juan Szychowski señalando que avanzan en las gestiones “para posicionar la yerba mate en Bangladesh a través del fútbol”. En la red social Twitter explica que el capitán del seleccionado de esa nación sud asiática, Jamal Bhuyan se unió al equipo Sol de América, de Viedma, capital de Río Negro. Un equipo que está jugando en el Torneo Federal A del fútbol argentino. “Esta incorporación despertó nuestro interés, ya que Jamal es el jugador más destacado de su país”, añade Szychowski para puntualizar: “vamos a aprovechar su popularidad para promover el consumo de yerba mate en el país”.
(Fotografía: captura de un video del arroyo Itaembé y su desembocadura en el río Paraná del Ministerio de Ecología de Misiones).