En concordancia con lo establecido en la Ley Nacional 25.846.
El objetivo de esta ley, que integra proyectos de los legisladores Ariel Pianesi y Soledad Balán, es fomentar una actitud responsable de protección del ecosistema para el bienestar de la comunidad.
En los fundamentos del proyecto, Pianesi argumentó que la promoción del Ecoturismo “sería una manera de fomentar la modalidad turística ambientalmente responsable para visitar áreas naturales con el fin de disfrutar, apreciar, conocer y estudiar los atractivos naturales que tiene la provincia”.
Por su parte, Balán explicó que la fecha se instituyó “en homenaje al nacimiento del perito Francisco Pascasio Moreno, promotor de la red de Parques Nacionales de Argentina”.
“Fue Perito Moreno el primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico, donde a los 23 años izó allí la bandera argentina”, agregó.
En el recinto, señaló que “hace casi 40 años que contamos con el Ministerio de Ecología, y tenemos el Ministerio de Cambio Climático, también el Instituto Misionero de la Biodiversidad, y por eso desde esta Cámara, y contándolas al día de hoy, hemos sancionado más de 150 leyes que buscan proteger y tutelar el ambiente”.
Marta Bragañolo, subsecretaria de Ecoturismo, señaló que esto «es reasignar lo que es la autonomía de la provincia, justamente en un tema tan sensible para la humanidad y más para nuestra provincia, que viene trabajando hace mucho tiempo con lo que es la preservación de los ecosistemas naturales, el disfrute del medio ambiente, y de la naturaleza con los cuidados que corresponden para intensificar justamente su preservación”.