El Centro Monoclínico Manantial dio a conocer un relevamiento sobre el desempeño de la institución mostrando que, si bien son de Misiones la amplia mayoría de sus pacientes, también ha asistido a algunas personas provenientes de otros lugares del país e inclusive 4 fueron de origen extranjero. Hay aumentos en las prestaciones respecto de los años anteriores estudiados. De 2020 al año actual un incremento del 25% anual y un 47% correspondiente al primer trimestre comparado.
El policonsumo predomina sobre el monoconsumo de drogas problemáticas y la incidencia mayor es del alcohol en la franja etaria de los 31 a los 40 años, aunque mantiene el consumo hasta los más de 60 años.
Hay un estudio y evaluación de la consulta en guardia y de los turnos efectivamente concretados y de los que no se llevaron a cabo por razones diversas. Hay un seguimiento del paciente y en cuanto a las especialidades que más han intervenido figuran la psicología en un 48% de los casos, la psiquiatría en solo un 14% en el mismo nivel que el trabajo social, siendo la segunda intervención la de la intervención de médicos clínicos.
Al igual que en los tratamientos ambulatorios, en la internación en sala de deshabituación hay más hombres que mujeres, y siempre por policonsumos, con egresos voluntarios y menor número de personas que permanecen internadas.
El Centro Asistencial Manantial con 35 años de trayectoria está destinado a la prevención y atención de consumos problemáticos y adicciones. La atención que se brinda es integral, libre y gratuita, bajo la modalidad ambulatoria y de internación en la Sala de Deshabituación, con un equipo interdisciplinario de profesionales.