Y vuelve a plantear diferencias netas de cuanto ocurre a nivel nacional. Por eso las miradas convergen a la Provincia y se ponen en evidencia en los viajes al exterior. El viaje del Gobernador Oscar Herrera Ahuad a los Estados Unidos adonde llevó no solo la matriz productiva, agro industrial que caracteriza a Misiones, sino su decidida incursión en la economía del conocimiento, con el desarrollo de la robótica, en el marco de la educación disruptiva, las empresas radicadas en el Parque Industrial y de la Innovación, el Silicon Misiones.
Pero en el mundo multipolar por el que se ha inclinado Misiones, también se mostró a la Provincia en el reciente viaje a China del ministro de Economía Sergio Massa, al que fue invitado el presidente del bloque del Frente de la Concordia en la Cámara de Diputados, Diego Sartori. Para avanzar en la presencia que la Provincia ya había establecido en el gigante asiático.
Lo desarrollado en materia de economía del conocimiento, junto a una política que privilegia el Estado inteligente, la política inmersiva (estar al lado de la gente para conocer y priorizar sus necesidades y aspiraciones) de 360 grados es decir que no tiene grietas ni las fomenta comportan hoy un perfil que se posiciona en la vanguardia a nivel nacional e internacional.
A diferencia de cuanto acontece hoy en Buenos Aires con la fuerza opositora como Juntos por el Cambio, espacio en el que descarnadas internas por las candidaturas paraliza y desdibuja a ese espacio, Misiones continúa progresando en el desarrollo de estrategias de crecimiento, cuidado y bienestar como son las características de las leyes que ha vuelto a sancionar la Cámara de Representantes tras retomar a pleno el periodo ordinario de sesiones, con la presidencia de Carlos Rovira.
La convivencia política en el Parlamento misionero es otra característica distintiva del misionerismo. Ni en el país, ni en el mundo suele hallarse esta concordia y la sanción de leyes que responden principalmente a las aspiraciones de la propia población.
El detener la mirada en lo propio, no invalida, sin embargo, la larga mirada hacia lo nacional, para demandar lo que por imperio del federalismo se le adeuda a Misiones, así como hacia lo internacional donde se buscan inversores en condiciones de acompañar las políticas públicas -como las ambientales-, sumar producción amigable con el ambiente o abrir mercados para la producción misionera.