La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales -Opad- cumple su 13° aniversario de creación y el director general, Favio Cabello hizo un balance del trabajo y evolución en Cadena de Noticias sobre de la consolidación del Sistema Provincial de Prevención Ante Desastres Naturales junto con Sistema de Alerta Temprana, herramientas fundamentales para trabajar en la prevención de fenómenos naturales y proteger a la población.
El licenciado en meteorología y especialista en gestión de riesgos, Favio Cabello, quien se encuentra adelante de las oficinas de prevención, en el 2009 re-impuso su propio proyecto presentado en el 1998, de crear una delegación que se encargará de predecir fenómenos naturales como el tornado F4 que azotó a la Colonia Santa Rosa en San Pedro en septiembre del 2009 o las inundaciones sufridas por 1998-1999 en la provincia.
El 1 de Junio del 2010, el intendente de Posadas de ese momento, Orlando Franco, firmó el decreto para la creación de la oficina e inició con la socialización de la problemática natural, en Posadas y Garupá, se brindó informacion acerca de la improtancia del monitoreo climatico tanto en escuelas primarias y secundarias, Universidades, organizaciones sociales e incluso comisiones vecinales.
![La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas 3 La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/06/charla2-1024x768-1.jpg)
Misiones según el especialista, tiene unos fenómenos hidrometeorológicos, es decir eventos climáticos relacionados con lluvia, llovizna, granizo, niebla, neblina, rocío, escarcha y chubasco.
En la provincia no se tiene peligro de terremoto, volcán, huracanes ni tsunamis, solamente olas de tormentas severas, crecimiento de ríos y arroyos, olas de calor y de frío».
Se destacó que en el 2011 Las Naciones Unidas, nominó a Posadas como ciudad Resiliente por la fundación del Opad a través de políticas de prevención ante fenómenos naturales.
![La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas 5 La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/06/11129.jpg)
Desde la creación de la Dirección Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales -la denominación regional de la Opad- hasta la actualidad se registran datos meteorológicos para Posadas, Microcentro e Itambe Mini, brinda pronóstico del tiempo y El Climático hasta de tres meses inclusive. Brinda charlas de capacitación, otorga certificados de ocurrencia de fenómenos seguros del hogar y para la extensión de obras públicas y emite advertencias en cuantos a circunstancias meteorológicas por tormenta, temperatura extremas, sequías, entre otras actividades.
![La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas 7 La Oficina de Prevencion Ante Desastres Naturales festeja su 13°aniversario de creación y trabaja en el primer corte Climático de Posadas imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/06/Screenshot_1-1.jpg)
La Opad trabaja con escuadrillas municipales con las cuales se encuentra en comunicación 24/7 con el director general, Favio Cabello, para que los trabajadores del municipo en caso tormentas intensas o granizo despejen avenidas, calles o asistan a familas en caso de posible caída de árboles, postes o voladuras de techos y brinden una solución veloz.
En la actualidad trabaja en la elaboración del primer corte Climático de Posadas con toda la información recaudada en sus 13 años de vida.