Tras la pandemia aumentaron en niveles exponenciales las consultas y tratamientos por ataques de pánico, depresión, ansiedad generalizada, según la psicóloga Cielo Cuti, una de las mejores formas de prevenir estas patologías y promover un estilo de vida saludable, se debe trabajar en el autocuidado.
En la red de las redes sociales y lo digital, hablar de salud mental ha sido reivindicado por artistas,deportistas, personalidades destacadas e incluso políticos, lo cual sirve para concientizar acerca de la prevención, el mensaje que la psicóloga brindó en su participación en En + (positivo).
El autocuidado, explicó la experta, consiste en que la persona reconozca la capacidad que tiene para cuidar de sí y respetarse a sí mismos. Este concepto incluye tanto el cuidado físico, así como el cuidado emocional. Por esta razón, abarca una serie de acciones propias que promueven y favorecen la salud y el bienestar propio.
«Tener salud mental no es estar bien todo el tiempo, una buena salud incluye estar triste, angustiado o transitar todas las emociones y la gestión de nuestras emociones son super importante, así como validarla» remarcó Cuti.
Mencionó que el autocuidado tiene los siguientes beneficios
- Reduce la ansiedad y la depresión
- Disminuye el estrés y mejorar la resiliencia
- Mejora la felicidad
- Aumenta de energía
- Reduce el agotamiento
- Mejora las relaciones interpersonales más fuertes
Algunos consejos que dio para cumplir con el autorizado se basa en tres pilares, alimentación, sueño y actividad física.
- Calidad de sueño: aconsejo respetar la calidad del sueño para cuidar el cuerpo y que la mente pueda realizar su correcto funcionamiento para obtener un descanso reparador
- Alimentación: afirmó que mantener una dieta balanceada, ayudará con la energía y pidió a la sociedad tomar conciencia sobre cómo se consume la comida y también sobre la calidad de la misma, si es frita o en cambio en rica en vitaminas
- Prácticar deportes: ayudan a aumentar los niveles de endorfinas de un modo sano, esta hormona son las encargadas de estimular circuitos cerebrales y que el mismo se mantenga concentrado, tiene incluso efecto analgésico, disminuyen la ansiedad y aumentan la sensación de bienestar.
Por otra parte recomendó que la persona que padezca de alto niveles de estrés o ansiedad generalizada encuentre su cable a tierra, buscar una actividad que cuando la persona se comienza a sentir incómoda, le ayude a controlarse ya sea saliendo a caminar, leer, compartirlo con alguien más o escuchar música.
Hay que hacer un análisis si hay mucho futuro en ese pensamiento que me está abrumado, y en caso que así sea, esperar que se termine el ataque, buscar alguna actividad para reponerme y comprender que todavía esa situación no ha llegado como para causar tal preocupación».
Por último recomendó tener un control del tipo de pensamiento, son bueno o malos, conocer si estos pensamientos constante son los que llevan a los ataques de pánico o que cual es otro motivo, en caso de que sea imposible descubrirlo o prevenirlo con el autocuidado recomienda consultar con un profesional de la salud mental.