Potenciar la educación es una de las políticas fundamentales que tiene el Gobierno de Misiones y por ello buscarán consolidar al inglés como un segundo idioma en la provincia. La diputada Sonia Rojas Decut, señaló que el año pasado ingresó el proyecto en la Cámara de Representantes para integrar este idioma desde el nivel inicial, la propuesta actualmente se encuentra en tratamiento en la Comisión de Educación del Parlamento Misionero.
En inglés en la actualidad se lo concibe como un lenguaje universal que permite tener acceso a un sin fin de información tanto científica, como tecnología, esto a través de papers que están en el idioma anglosajón.
Asimismo Rojas mencionó, «el proyecto está en comisión de tratamiento, y buscará integrar al inglés en una materia desde el nivel inicial, para que cuando se integren los grandes conceptos de áreas como matemática, literatura, ciencia y valores este idioma esté presente para que lo comprendan desde su niñez».
!["Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" 3 "Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-10.56.32.jpeg)
La propuesta además apunta a la inserción en la educación global, «Misiones es tiene una agenda educativa de vanguardia y es gran importancia hacer uso de esta herramienta«.
«La inteligencia artificial jamás va a reemplazar al ser humano»
Ante el Boom del avance de las inteligencias artificiales (IA) la docencia se vio ante un nuevo reto para capacitar y explicar a los niños y adolescentes que es, su funcionamiento, y conclusiones propias de los chicos
Rojas Decut, refirió que esta tecnología exponencial debe entrar al aula para que los estudiantes aprendan a hacer uso inteligente de esta innovación y de esta manera potenciar el talento humano.
!["Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" 5 "Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-10.56.33.jpeg)
El motor principal del ser humano en cuanto al aprendizaje se basa en tres pilares, uno se basa en el enfoque Steam, ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, la diputada puntualizó, «son cuestiones que tratan el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo cooperativo que buscan las aulas eficientes, que tengan foco en el aprendizaje efectivo y aplicar conocimiento».
La preparación para los retos del futuro, aseguró Decut se basa en enarbolar la bandera del conocimiento, sobre todo en entender, saber hacer y aplicarlo en la práctica, y es lo que ocurre con las tecnologias, IA’s, softwar, entre otras propuestas.
!["Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" 7 "Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-10.56.33-2.jpeg)
la funcionaria provincial afirmó, que la educación disruptiva será la encargada de ayudar a la capacitación y especialización del talento humano y hará que estas IA ‘s no sean capaces de reemplazar al ser humano.
Nosotros tenemos una provincia que cree en el poder transformador del conocimiento, aca el factor humano es clave para la generación de riquezas porque lo que hoy importante tiene que ver con las ideas y la creatividad»
Sonia Rojas Decut, diputada provincial
El secreto del proyecto del Gobierno de Misiones es la innovación, integración y la inclusión, estos pilares se basan en la captación del talento humano.
De esta manera, el mencionado talento no solo se encuentra en la secundaria, sino que se hace especial hincapié para las primarias para aplicar la teoría de las inteligencias múltiples, siendo ellas las siguientes: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
!["Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" 9 "Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" imagen-8](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-10.56.34.jpeg)
«No todos los niños aprenden de la misma manera pero el talento siempre está presente, y el docente en la actualidad tiene un nuevo rol donde no es solo un facilitador del conocimiento, sino que un descubridor de talento» señala que desde la educación disruptivas hay herramientas que permiten iniciar un trabajo desde muy temprano a identificarlos».
La Tierra Colorada está caracterizada por poseer un ecosistema de grandes oportunidades brindadas desde el Silicon y un Polo Regional que se articula con todas las áreas del conocimiento para captar ese talento innato y potenciarlo.
!["Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" 11 "Misiones tiene una agenda educativa de vanguardia" dijo la diputada Rojas Decut e instó a hacer un "uso inteligente de la tecnología para potenciar el recurso humano" imagen-10](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-31-at-10.56.35.jpeg)
Esta tecnología al alcance debe ser usada para potenciar y maximizar el talento de los individuos, «se relaciona con actividades que podemos llevar al aula para edades muy tempranas»
Por último reivindicó que, «la inteligencia artificial jamás va a reemplazar al ser humano» estó por la calidad del ser humano en los detalles, en el esmero, y por la capitalización del talento humano, al exponerse y ser tratado desde la niñez, la excelencia, tacto y sentimiento de las persona no se podrá anteponer a las IA’s.