En el Parque del Conocimiento, de Posadas, se realiza la Expo Té Argentina con la participación de elaboradores de té y tea blenders misioneros además de empresas nacionales e internacionales del rubro.
En declaraciones a C6Digital el subsecretario de Turismo, Antonio Lindström, dijo que a las Rondas de Negocios de la demanda nacional se les sumó la oferta local creciente del turismo artesanal. «Hay un té que está creciendo sólidamente y que le da valor agregado al turismo de la provincia», destacó.
El funcionario sostuvo que, además el turismo a través del té gourmet de mayor valor y reconomiento en el mercado también le da un plus al productor tealero «que lo estaba necesitando». «Así que nos ayuda turísticamente y el turismo ayuda al pequeño productor tealero en alguna medida», observó.
Lindström sostuvo que «sin dudas la capital nacional del Té es Campo Viera pero la zona cercana a Oberá está rodeada de teales». «El té también es un producto típico de los inmigrantes», apuntó.
«El té argentino es el té misionero básicamente y es el té americano porque el gran teal del continente americano está en nuestra tierra colorada. Se dieron condiciones de la tierra, de la altura al nivel del mar, de la humedad, de la temperatura que han hecho este ámbito muy propicio para la elaboracion de un té de calidad», puntualizó.
Según comentó esta variedad de té está encontrando ahora otro mercado al grande, al voluminoso de la exportación, «que nos convirtió en uno de los grandes exportadores de té del mundo pero hacia un mercado de bebidas frías, al té frio, que hoy encuentra en este té artesanal, en este té gourmet, otro nicho muy interesante y es el que estamos trabajando turísticamente», consignó Lindström.