En los fríos invernales de Argentina, mantener una temperatura confortable en nuestros hogares se convierte en una prioridad. Sin embargo, este objetivo a menudo va de la mano con un aumento en el consumo de energía y los consiguientes costos asociados.
El aire acondicionado, las estufas a gas y los radiadores, son los sistemas de calefacción más usados por los argentinos. En ese sentido, trae todo lo que tenés que saber a la hora de calefaccionar tu hogar.
¿Gas o Luz?: la calefacción que consume menos
Según un informe de el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el consumo de gas natural es 3.5 veces más barato que el de la electricidad. Sin embargo los resultados del consumo energético varían dependiendo de algunos factores como temperaturas del año, cantidad de usuarios por hogar y tamaño del hogar, entre otros.
Luz eléctrica
La electricidad es ampliamente utilizada en Argentina para calentar nuestros hogares durante los meses más fríos. Los sistemas de calefacción eléctrica, como los radiadores o aires acondicionados con bomba de calor, brindan una opción cómoda y versátil.
![Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar 3 Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar imagen-2](https://media.ambito.com/p/eee8f062088940c104222eaa15dd3241/adjuntos/239/imagenes/040/704/0040704089/730x0/smart/luzjpg.jpg)
Para reducir este consumo, es recomendable mantener una temperatura moderada y optar por equipos con tecnología inverter, ya que estos tienen una mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica.
Existen diferentes alternativas para calentar tu hogar con luz eléctrica. Cabe aclarar que los valores varían según la calidad de los productos, el tamaño y los precios del mercado actual.
![Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar 5 Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar imagen-4](https://media.ambito.com/p/230e8605e7a08b601ffe685b6dc7a00e/adjuntos/239/imagenes/040/718/0040718941/730x0/smart/calefaccion-electrica-bajo-consumojpg.jpg)
- Radiadores eléctricos: los precios parten de $30.000 y llegan hasta los $290.000.
- Paneles calefactores: los precios parten de $15.000 y llegan hasta los $75.000.
- Suelo radiante eléctrico: el precio del artefacto solo empieza en $30.000 y llegan hasta los $150.000 (según la medida). Por otro lado el valor de la instalación puede variar según la dimensión del piso.
- Aire acondicionado híbridos: los precios parten de $150.000 y llegan hasta los $550.000.
- Estufas eléctricas de convección: los precios parten de $5.000 y llegan hasta los $30.000.
Gas natural
El gas natural es una alternativa popular para calentar los hogares argentinos. Además de ser más económico en comparación con la electricidad, también es un recurso abundante en el país. Además los cambios en la modalidad de facturación y caída en el precio del gas puedan aliviar las próximas facturas.
Los sistemas de calefacción a gas, como las estufas o calderas, ofrecen un calor rápido y eficiente. Para maximizar el ahorro de energía, es esencial mantener un buen aislamiento térmico en el hogar y realizar un mantenimiento regular de los equipos.
Existen diferentes alternativas para calentar tu hogar con gas natural. Cabe aclarar que los valores varían según la calidad de los productos, el tamaño y los precios del mercado actual.
- Estufas a gas natural: los precios parten de $20.000 y llegan hasta los $130.000.
- Calefón: los precios parten de $70.000 y llegan hasta los $400.000.
- Estufas de poli combustible o salamandras: los precios parten de $50.000 y llegan hasta los $550.000.
- Bombas de calor geotérmica: los precios parten de $925.000 y llegan a valer $2 millones.
- Cortinas térmicas: los precios parten de $5.000 y llegan hasta los $30.000.
Calefacción: riesgos para la salud
![Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar 7 Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar imagen-6](https://media.ambito.com/p/5f20cce745062bcf2c1b9d794c173a1b/adjuntos/239/imagenes/040/718/0040718962/730x0/smart/calefaccion-friowebp.png)
Gas natural
- Quemaduras: Si la calefacción no está correctamente instalada o se encuentra en mal estado, puede haber riesgo de quemaduras al tocar las superficies calientes. Esto es especialmente relevante en el caso de estufas y radiadores.
- Inhalación de gases tóxicos: Si los sistemas de calefacción que funcionan con combustibles fósiles, como gas, petróleo o carbón, no están adecuadamente ventilados o tienen fugas, pueden producirse acumulaciones de gases tóxicos, como monóxido de carbono. La inhalación de estos gases puede llevar a envenenamiento y, en casos extremos, incluso la muerte.
![Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar 9 Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar imagen-8](https://media.ambito.com/p/a3f23c9ff2916351f9954d4f9ffeb38c/adjuntos/239/imagenes/039/912/0039912323/monoxido-de-carbono-3jpg.jpg?2022-06-07-14-33-02)
- Irritación de las vías respiratorias: Algunos sistemas de calefacción, como los radiadores eléctricos o las estufas de leña, pueden liberar partículas en el aire que pueden irritar las vías respiratorias y desencadenar síntomas como tos, congestión nasal y dificultad para respirar.
Luz eléctrica
- Fallos eléctricos: es muy común en las estufas eléctricas, la falta de mantención que puede generar corto circuitos y descuidos con el entorno donde esta se instala. Además si el cable no está en optimas condiciones puede electrocutar a aquellos usuarios que entren en contacto con el.
- Incendios: si la calidad de los calefactores eléctricos es mala, algunos pueden llegar a recalentarse y propagar ese calor a superficies inflamables.
- Irritación de las vías respiratorias: Algunos sistemas de calefacción, como los radiadores eléctricos o las estufas de leña, pueden liberar partículas en el aire que pueden irritar las vías respiratorias y desencadenar síntomas como tos, congestión nasal y dificultad para respirar.
Recomendaciones para ahorrar energía
- Aislar adecuadamente las viviendas: Un buen aislamiento reduce las pérdidas de calor y mantiene la temperatura interior más estable, lo que reduce la necesidad de utilizar sistemas de calefacción.
- Programar termostatos: Utilizar termostatos programables nos permite ajustar la temperatura en función de nuestras necesidades y horarios, evitando el desperdicio de energía.
![Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar 11 Ahorro de energía, riesgos para la salud y precios: qué tener en cuenta a la hora de calefaccionar el hogar imagen-10](https://media.ambito.com/p/7c9c75ec4ad0922a8984562cb67863b7/adjuntos/239/imagenes/040/015/0040015422/energia-electrica-lamparita-consumo.jpg?2022-07-19-16-15-07)
- Mantenimiento regular: Realizar un mantenimiento periódico de los sistemas de calefacción, ya sea eléctricos o a gas, garantiza un funcionamiento eficiente y reduce el consumo innecesario de energía.
- Uso eficiente de la iluminación: Optar por bombillas LED de bajo consumo y apagar las luces cuando no se necesiten son medidas sencillas pero efectivas para ahorrar energía eléctrica.