Saber apreciarse a uno mismo y tener un equilibrio en lo emocional, resultan clave para saber moverse en el vida e incluso conseguir el éxito personal que cada individuo busca, pero se debe saber que la autoestima es una autovaloración, que inicia con las diferentes percepciones, pensamientos y sentimientos que la persona puede tener de sí misma, la cual puede determinar la forma de comportarse.
El experto en Lenguaje Corporal, Gustavo Ibarra, señala que muchas veces las personas tiene una autoestima según como la vida los ha tratado, «somos lo que somos, con lo que hicieron con nosotros»
La construcción de una buena autoestima según Ibarra inicia desde la infancia, en la cual los padres o tutores deberían cuidar a ese pequeño con comentarios amorosos.
«Podemos estar resentidos por mala infancia o dar vueltas las decisiones o acontecimientos y convertirnos en personas de éxitos, un claro ejemplo con los futbolistas con historias de vida fuertes que gracias al deporte lograron cambiar el rumbo de su vida».
En esa capacitación de elegir como encarar la vida, el experto en lenguaje corporal refiere que es importante de la construcción de esta buena autoestima y partió de la siguiente base para crear esta valoración
- Voces externas: escuchar las críticas positivas, que vengan desde el respeto y cariño
- Voces internas: cuidarse de los malos pensamientos que puedan surgir de nosotros mismos y darse palabras de aliento cuando se necesite
- Crecer como semillas: esforzarse en los hábitos que se quiera adquirir, mantener la disciplina en la actividades que les guste o no, para luego crecer en en habilidades y conocimiento
- Validar al otro: reconocer el valor de todas las personas
- Expectativas positivas: depositar confianza en las decisiones que se toma y pensar que será posible lograrlo con esfuerzo y esmero
- Margen de error: saber que siempre algo puede salir afuera de los previsto y que pueden surgir estos error, los cuales manifiestan que se debe seguir practicando o mejorando habilidades
![Autoestima y equilibrio emocional, pilares fundamentales para cambiar la realidad 3 Autoestima y equilibrio emocional, pilares fundamentales para cambiar la realidad imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/equilibrio-emocional-1.png)
La autoestima es variable, sostuvo Ibarra, «a veces esta valoración es de local y otras veces de visitante. Es decir, si jugamos de local tendremos nuestra hinchada que nos anime y apoye, mientras que cuando se es visitante, siempre está el equipo contrario que le expresa a su competidor que él no puede o en otros casos que no sirve».
Para regular esta autoestima, destacó que lo importante es regular -ya sea para promover el liderazgo, ventas, etc- trazar una línea y saber en qué cosas la persona es buena, las otras que puede desarrollar con un poco más de esfuerzo y las cual no sabe como hacer.
Debo ir regulando entre lo que sé, y lo que no, puedo entender como es mi autoestima»
El éxito, afirmó que no se basa en tener una mejor casa, trabajo, un estatus social o una pareja atractiva, si no que son cosas que la sociedad suele demandar, «puede haber esto sin que la persona tenga una buena autoestima y equilibrio emocional».
Remarcó que lo importante es que la persona se conozca, y sepa cual es el concepto de exito en su vida, «si uno invierte en su forma de ser, en el saludo, trato con los demás, enfoque de trabajo y familia empieza a hacer cosas que antes no podía hacer y comienza a tener cosas que se van acercando que antes creía que no lo podía alcanzar y genera una identidad genuina equilibrio emocional, mantener en movimiento ir hacia adelante».
![Autoestima y equilibrio emocional, pilares fundamentales para cambiar la realidad 5 Autoestima y equilibrio emocional, pilares fundamentales para cambiar la realidad imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/autoestima-saludable.webp)
Si bien puede variar de persona a persona estos sucesos, costar menos o mas, Ibarra sostuvo que es un buen camino para iniciar en estos tópicos y comenzar a cambiar el rumbo de acontecimientos de la vida, siempre para mejor.