Con el debut de una nueva modalidad para la segunda vuelta, reservada a entidades del grupo de Creadores de Mercado, el Ministerio de Economía logró llevar el porcentaje de refinanciación de los vencimientos al 131% en la primera convocatoria de mayo para renovar deuda en pesos. De acuerdo con los datos oficiales, se consiguió juntar hasta aquí $180.031 millones por encima de los vencimientos.
El Palacio de Hacienda precisó que los Creadores de Mercado ingresaron un total de 21 ofertas en la segunda vuelta, adjudicándose un total de $18.036 millones a valor nominal que equivalen a un monto efectivo adjudicado de $17.504 millones.
En el marco de las adecuaciones realizadas al programa, este jueves se logró adjudicar un 16,5% extra de los instrumentos adjudicados en la licitación del día previo, considerando los instrumentos elegibles en la segunda ronda, que eran un BONCER al 13 de agosto, dos LECER al 18 de septiembre y al 18 de octubre, y una LELINK a octubre de 2023.
“De esta forma, se alcanzó un financiamiento neto por $930.569 millones en lo que va del año, lo que implica un roll over del 127%”, señaló el Palacio de Hacienda.
En esta oportunidad, se puso en marcha una nueva modalidad para lo que se conoce como Creadores de Mercado. Este es un grupo integrado por Allaria Ledesma, BBVA, Galicia, Banco Nación, Banco Provincia de Buenos Aires, Bancor, el Hipotecario, el Santander y el HSBC. De ellos, el Nación, el HSBC y el Provincia, que encabezan el ranking de operaciones, son ahora considerados Creadores de Mercado Líderes.
Hasta ahora, Finanzas venía poniendo a disposición de este grupo de entidades, bonos por el equivalente al 20% adicional de lo adjudicado en la primera ronda abierta. Como en algunas de las últimas licitaciones la demanda superó por mucho a ese techo, la dependencia a cargo de Eduardo Setti cambió las reglas. Amplió el monto adjudicable para los creadores de mercado al 30%, pero se colocan en dos rondas paralelas. Una para los líderes y la otra para el resto. En este caso, el Ministerio de Economía no brindó detalles, sobre si el 16% adicional se adjudicó de manera proporcional entre las dos rondas o si, por ejemplo, en una se colocó un 15% y el la otra 1%.
La actual conformación del Grupo de Creadores de Mercados regirá por dos meses. El desempeño de las entidades se medirá por una fórmula polinómica. En ese sentido, hay cuatro entidades aspirantes a ingresar al grupo selecto. Son la sociedad de bolsa Balanz, el BNP Paribás, el JP Morgan sucursal argentina y TPCG Valores. Pasado el período se verá si alguna o todas estas entidades entran, si alguna de las que está caen al rango de aspirantes y si se revisa la composición de los líderes.
De esta manera, hasta ahora el Tesoro consiguió fondos frescos por poco más de $180.000 millones en lo que va de mayo, en un contexto donde el BCRA ya giró $440.000 millones de adelantos transitorios. La sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) aseguró en un comentario que el gobierno ya lleva pedidos $540.000 millones al Banco Central desde el 21 de abril. “No descartamos un adelanto transitorio nuevo en los próximos días. En otras palabras, consideramos que ya se están percibiendo los efectos de la sequía sobre la recaudación y, ante la falta de ajuste, es probable que el resultado fiscal sea bastante flojo”, dice la Alyc.
(Fuente: Ámbito)