El delegado del Inadi en Misiones, Jorge Ríos, dijo que hay diversas causas por las que se puede dar la discriminación y en diferentes ámbitos. Según relevamientos del Instituto, el educativo es uno de los ámbitos donde más se da las prácticas discriminatorias «y por eso es una política prioritaria del Instituto» atender estas cuestione.
Ríos agregó que en esta línea se remarca la importancia de la articulación con todos los niveles de la Educación y con todos los actores sociales. «No solo con el Ministerio y Secretarías sino también con organizaciones de la sociedad civil», apuntó.
El flamante titular del Inadi en la provincia sostuvo las denuncias que más reciben tienen vinculación con el rechazo a la inscripción de estudiantes con alguna discapacidad.
«Entonces se generan situaciones que hay que estudiarlas para ver si se trata de efectivamente situaciones de discriminación o muchas veces se vulnera la propia escolarización de los propios estudiantes por cuestiones de comportamiento cuando no hay todavía un diagnóstico en algunos casos respecto al alumno», explicó.
Ríos participó en la mañana de este martes en el Coworking de la subsecretaría de Educación donde se abordó el material educativo destinado a convivencia escolar y las acciones que dialogan desde escuelas sin discriminación.
Estuvieron presentes la responsable nacional del INADI, Greta Pena; el ministro de Educación, Miguel Sedoff y la subsecretaria de Educación, Rosana «Cielo» Linares, entre otras autoridades.