La felicidad según la psicóloga, Florencia Gritti, para comprenderla se la debe fragmentar entre dos piezas, por un lado esta la emoción y por otro el sentimiento. Mientras que el primero se trata de un orden agudo de la manifestación, dura poco tiempo, a la par que el sentimiento es más extensivo en el tiempo y está relacionado con un proceso de maduración y entendimiento de lo que le sucede a la persona y sobre lo que quiere.
La profesional explicó que la felicidad es un camino a recorrer, y que está en aceptar las cosas buenas y malas que ocurren en la vida y correr tras un objeto que deseo que le mueva a la persona a lograr hacer frente a adversidades que tiene la vida.
En esa línea, Gritti parafraseo una frase de Freud, «Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el sonso y la otra serlo», la psicóloga lo interpretó como una ceguera temporal de cosas malas o no tan favorables de algo que apasiona un individuo, ya sea el trabajo, estudio, emprendimiento, para no focalizarse en lo negativo que nos ocurre en aquello que sentimos que nos da alegría, sino que en cambio valorar la posibilidad de hacer lo que brinda la felicidad.
En el torbellino de responsabilidades y rutinas de la semana, recomendó a las personas preguntarse después de una jornada de trabajo, ¿actúe a forma del deseo que me habita? un cuestionamiento originario del psiquiatra y psicoanalista, Jacques Lacan, por la cual pone en jaque a la persona para saber si está transitando por el camino que desea ir o se ve obligada por diferentes cuestiones sociales, deber o autoboicot, a ir por otro lado.
Gritti destaca que ser feliz un deseo las personas, y que el mismo, según Freud este deseo es manejado por el inconsciente, «el deseo nunca se alcanza, pero es una fuente de motivación que nos impulsa a movernos a hacer cosas, pero casi nunca se logra la satisfacción plena, ya que esta va mucho más allá del orden mortífero».
El segmento psicológico de los martes finalizó con la idea acerca cómo darse cuenta si se está o no feliz, la profesional de la salud mental expresó, «claramente darse cuenta de que si somos felices o no implica un proceso de elaboración, reflexión de uno mismo, ver que realmente lo somos o que nos estamos dirigiendo hacia eso o no».