Un informe de la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, coordinada por el licenciado Andrés Rehe, destacó el aumento de la matrícula en el mes de marzo del 2023 en relación al año pasado: 68 estudiantes fueron educados en sus hogares y 397 en hospitales, para un total de 465 en toda la provincia, duplicando la atención con respecto a marzo del año pasado.
Esta modalidad asiste a estudiantes de todos los niveles de la educación obligatoria, trabajando también con alumnos de la modalidad especial. Durante todo el periodo 2022 trabajaron exhaustivamente para garantizar el derecho a la educación de más de 2767 misioneros, una cifra récord. Solamente durante el mes de marzo ya han superado el 17% de ese valor, por lo que el 2023 se presenta como un año prometedor para el acceso a la educación en estos espacios.
Los estudiantes, en este caso, son pacientes atravesando una situación de enfermedad que no pueden asistir a su escuela de origen por lo que necesitan un acompañamiento durante los períodos de internación en hospitales o reposo en el hogar.
![Educación: se duplicó la matrícula de la modalidad domiciliaria y hospitalaria en relación al año pasado 3 Educación: se duplicó la matrícula de la modalidad domiciliaria y hospitalaria en relación al año pasado imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/educa-nino.jpg)
En el año 2021 la modalidad cobijó a 720 estudiantes, otro dato que permite poner en perspectiva la relevancia de los datos de este mes. Esta es una de las modalidades más jóvenes de la provincia, creada junto a la Ley de Educación Nacional en el año 2006 pero formalizada a través de una Coordinación provincial en el año 2019, año que también vio la creación simultánea de seis instituciones de este tipo y en el año 2.022 una Escuela más en la Localidad de Comandante Andresito totalizando hasta el momento en la provincia nueve Escuelas Hospitalarias Domiciliarias y seis Servicios Domiciliarios.
Durante el año pasado se realizó la entrega de la Resolución 425/22 del Consejo Federal de Educación, la cual complementa a la 202/13 y aporta herramientas para unir criterios que regulan el ingreso y la permanencia de estudiantes en la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria frente a situaciones complejas.