Durante el mediodía de este miércoles 12 se realizó la primera reunión de Consejo Directivo del año 2023 de la Confederación Económica de Misiones en la ciudad de Jardín América, donde participaron referentes de los sectores de la producción, servicios, comercio, industria y turismo de la provincia.
En primera instancia y en el marco de las próximas elecciones provinciales a realizarse el 07 de mayo, la CEM recibió al candidato a Vicegobernador por el Frente Renovador, Lucas Romero Spinelli. Allí los presentes pudieron exponer la situación actual que atraviesan desde los diferentes puntos de la provincia, es especial la problemática de las localidades que se encuentran lejanas a la ciudad capital. Entre ellos se destacan la falta de infraestructura, la mala conectividad a internet, la situación energética, dificultades a los accesos de las ciudades, entre otros. Se acordó mantener una comunicación activa entre el sector público y privado para continuar mejorando los reclamos.
Una vez finalizado el intercambio con el candidato se dio inicio a la reunión con el desarrollo del orden del día.
Ante las serias dificultades que surgen tanto para movilizar la producción como para traer los insumos necesarios a nuestro territorio, se evidenció una caída generalizada en el consumo en los comercios. Esto también en parte a la baja de proveedores que rechazan las ventas a empresas misioneras por el costo de ingreso y los inconvenientes que les produce a las empresas proveedoras de otra jurisdicción.
Los presentes también encontraron puntos en común sobre la falta de insumos debido a problemas de importación, otro factor fundamental para el desarrollo de las industrias.
Otro tema importante tratado fue el Puerto de Posadas, que luego de 45 años volvió a operar semanas atrás transportando producción misionera. Al respecto el presidente de la CEM e integrante del directorio del puerto, Guillermo Fachinello, comentó sobre su estado actual, del cual se esperan más cargamentos próximamente y del que se espera abrirá un camino de soluciones logísticas y reducción de costos operativos. Asimismo comentó sobre una posible visita al puerto invitando a las cámaras que se quieran sumar para conocer en detalle el funcionamiento del puerto.
Por otro lado, hay una gran expectativa por el dólar diferencial anunciado recientemente por el gobierno nacional, que permitirá a las producciones regionales ser más competitivas.
De la reunión que fue encabezada por el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, estuvieron presentes representantes de: Cámara Metropolitana de Turismo, Comercio y Servicios de Misiones, Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (CRICA), Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Vicente, Cámara de Industria Producción Comercio y Turismo de Jardín América y zonas de Influencia, Cámara Regional de Industria Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios Libertador General San Martín, Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM)
Cámara de Empresarios Misioneros del Autotransporte de Cargas (CEMAC), Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL), Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto (AMAYADAP), Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Asociación Misionera de Agentes de Viajes y Turismo (AMAT), Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Aristóbulo Del Valle, la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), Cámara de Producción, Industria, Comercio y Servicios de Bernardo de Irigoyen, a los que se sumaron las comisiones de mujeres y jóvenes de la CEM.