Este miércoles 12 se volvió a reunir en audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación la Unión de Transporte Automotor, por la parte sindical, y representantes de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), por la parte empleadora.
En la reunión realizada a través de la plataforma Zoom, la Fatap observó que «el reiterado y sistemático incumplimiento del Ministerio de Transporte a los compromisos asumidos en reuniones y audiencias celebradas en este mismo ámbito ha tornado estériles los esfuerzos que esta Federación, la representación gremial y la propia Ministro de Trabajo realizaron para alcanzar un acuerdo, en febrero de este año, que permitía mantener la paz social hasta el mes de junio de 2023».
La representación empresarial manifestó, entre otras consideraciones, que los salarios devengados durante el mes de enero de 2023 fueron cancelados «merced a los aportes provinciales y municipales, según su caso, y a endeudamiento bancario asumido por nuestras afiliadas, lo que las obligó a afrontar costos de financiamiento exorbitantes y dañosos para sus ya muy perjudicadas economías, advirtiendo allí que dicha situación resultaba insostenible».
En este sentido, la parte empleadora apuntó que la FATAP «ha llevado adelante todas y cada una de las gestiones a su alcance ante el Ministerio de Transporte de la Nación a fin de revertir la situación descripta y obtener el cumplimiento de los condicionamientos ya reseñados, sin haber obtenido solución alguna, lo que ha colocado a nuestras afiliadas ante la imposibilidad material de cumplir con los compromisos asumidos en el acuerdo paritario de febrero de 2023».
Es debido a ello que se ratificó que dicha imposibilidad persistirá «en tanto y en cuanto el
Ministerio de Transporte de la Nación continúe llevando adelante una gestión que en modo
alguno resulta coherente con las manifestaciones que su representante expusiera en la
audiencia en la que se alcanzara el acuerdo paritario».
La Fatap señaló que como consecuencia de que los fondos provenientes del Fondo Compensador
al Transporte Urbano y Suburbano del Interior del País no son abonados con la frecuencia
mensual establecida en la Resolución MT N°86/23, «su distribución no es clara ni ajustada a
derecho y se asignan fondos a sistemas de transporte no comprendidos en la norma citada».
En ese contexto, las empresas nucleadas en FATAP aseguraron que no solo experimentan hoy la imposibilidad material de abonar los salarios pactados en febrero de este año, sino que, además, continúan experimentando «un paulatino deterioro del capital invertido, al resultar inviable cualquier renovación de parque móvil con recursos genuinos, atento el atraso tarifario, la insuficiencia de las compensaciones a las tarifas y el galopante incremento de los costos asociados a la operación».
Finalmente, el Ministerio de Trabajó designó nueva fecha de audiencia en forma virtual para el día 19 de abril de 2023 a las 16:00 horas.