La convocatoria para la producción de cortometrajes de ficcion, no ficcion y animación, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) está abierta desde el 1 de abril hasta el 30 de mes y el presidente del Instituto, Mario Andrés Gimenez, destacó el acompañamiento que está brindando el instituto para promover el crecimiento del sector emergente.
Asimismo al tiempo comentó acerca de la financiación que otorga Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales a un corto por provincia, se le sumará 4 cortos más que subvencionará la provincia por medio de IAAviM.
En la misma línea el presidente manifestó que este miércoles se daría una mesa de trabajo con productores y productoras, para la evaluación en conjunto sobre los proyectos que se van a llevar a cabo este año.
«Me atrevería a decir que no vamos a tener menos de cinco o seis largometrajes a lo largo del año, a la vez que podemos mantener el volumen que estamos teniendo»
Mario Andrés Gimenez, presidente del IAAviM
Por otro lado, adelantó que desde el Instituto de Artes Audiovisuales y el Ministerio de Cultura seguirán peleando para la distribución equitativa de los recursos para la promoción cultural de las provincias.
«Queremos que el reparto de fomento a la cultura, sea más equitativo en el país, porque sino, por más esfuerzo que se haga desde la provincia, no se dará pasto a la demanda que hay en este sector, nosotros estamos viendo como el techo está muy cerca y que dentro de un tiempo no vamos a poder seguir creciendo.
Señaló Gimenez que a pesar que la provincia está comprometida con la entrega de fondos y acompañando al sector, afirmaron que necesitan que haya algún tributo que contribuya al fomento de la cultura nacional, respecto a los contenidos audiovisuales que se ven por medio de plataformas digitales.
«Nosotros ya el año pasado nos pusimos en frente de esta lucha ya para prorrogar las asignaciones específicas y este año si es necesario, que en lo personal creo que lo está siendo, vamos a ponernos al frente» manifestó Gimenez a C6 Digital.
Detalló que buscarán columnar detrás de un proyecto de ley que pueda instituir agravios a las plataformas, y que esos recursos puedan servir para generar trabajo y generar contenido simbólico, una forma de aportar a nuestra cultura y soberanía.