En la actualidad, por la vida agitada y llena de responsabilidades, gran parte de la sociedad, está conectada en su rutina y en el estrés del día a día con los pequeños inconvenientes que surgen a lo largo de las 24 horas, y esta reducción del estrés, comunica alguna demanda o tensión física o emocional que en la persona, lo preocupante según la psicóloga, Florencia Gritti, es cuando hay una sobrecarga en el individuo que no le permite responder con todas las exigencias y termina en un ataque de pánico.
La psicóloga explicó que estos ataques de pánico qué consiste un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente, y suelen ocurrir según Gritti, cuando la persona rompe la capacidad de estar aguante de situación que le genera mucha ansiedad.
Asimismo esta sobrecarga de situaciones, mencionó la profesional provoca que las personas consuman fármacos para dormir, debido al intenso insomnio que provoca las sensaciones como el pensamiento excesivo, el miedo generalizado a los problemas del siguiente dia al individuo.
«Cada vez estamos aguantando menos sensaciones y encontrando soluciones más rápidas al estrés, con el desarrollo de la industria farmacológica, tenemos pastillas para todo» refirió la columnista de la salud mental y agregó, que por ello muchas personas recurren a las medicamentos para dormir y prefieren evitar conversaciones incómodas para saber la verdad razón de esta lucha para dormir, es decir buscan alivio a corto plazo.
Por ello Gritti declaró que una vez que ese «escape» ya sea por medio de la comida, cigarrillo, ropa, tecnología, no ayuda o no es suficiente, para calmar el estrés, se llega al momento cúspide de la crisis de pánico, donde incluso la persona puede llegar a pensar que se va a morir.
La solución brindada por la columnista es pedir ayuda profesional y comenzar poco a poco con diálogo propio, no importante si es incomodo, manifestó la licenciada que las personas además deben buscar un «yeso» un alivio para calmar la ansiedad y el estrés pero sabiendo lo temporal.
En resonancia explicó que es lo que refiere con yeso, «cuando se tiene un hueso roto, se utiliza el yeso tiene que ser por tiempo que esa parte esté rota y mientras tanto se debe hacer algo para solucionarlo y no vivir atado a un yeso, a un paz temporaria».
Al tiempo añadió que utiliza esta analogía para ayudar a sus pacientes a mentalizarse que el consumo -en el caso que sea necesario para la persona por cuadro clinico psicologico- de pastillas no es para siempre y que deben encontrar la raíz de los problemas que provoca tensiones y dificultades, para poder vivir una vida y no ser preso/a de una vida.