Salvo el microcentro, riberas del Paraná e Itaembé Miní que “tienen un poco menos”, detalló la secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas, Lilian Tartaglino.
La funcionaria dijo que el último relevamiento verificó que son “altísimos los índices del vector del Dengue en Posadas”, con la excepción del microcentro, riberas del Paraná e Itaembé Min+i, donde “tienen un poco menos” Apuntó que esta situación “no es solo cuestión de la Municipalidad que continúa con el descacharrado, la información-educación y las intervenciones con químicos y biológicos”.
Tartaglino agregó que “nosotros sabíamos que este era un año que iba a ser un poco más complicado porque por no solo por cuestiones climáticas como lo lo promueve y lo lo comenta la OPS (Organización Panamericana de Salud) y la OMS (Organización Mundial de Salud) sino que además es una enfermedad cíclica que tiene años de calma de Valle y otros de más casos”.
De todos modos dijo que la situación planteada en la capital provincial no solo implica un “compromiso del municipio sino del vecino en cuanto a controlar sus patios porque sabemos que teniendo el vector, en algún momento, podemos tener la enfermedad. Más aún con el intenso tráfico de personas que se registra hacia Paraguay y Brasil países donde la situación está complicada por el número de casos”.